A casi un año de la desaparición de María Ercira piden análisis de 24 hrs. de cámaras
Abogado de la familia presentó una solicitud de reconsideración a la Fiscalía luego que se rechazó la entrega del soporte físico total.
Una solicitud de reconsideración de diligencias acaba de presentar ante la Fiscalía Regional de Valparaíso el abogado Juan Carlos Manríquez, en representación de la familia de María Ercira Contreras Mella, la adulta mayor de 86 años que está desaparecida desde el 12 de mayo de 2024, cuando acudió con sus cercanos hasta el restorán Fundo Las Tórtolas, en Limache. Esta petición se efectuó luego que el Ministerio Público no dio curso al requerimiento inicial realizado de obtener las grabaciones completas de un lapso de 24 horas del recinto, que consideren también pasajes previos al extravío de la mujer.
Desde Fiscalía se resolvió no dar lugar a estas diligencias en espera de lo que resuelva el peritaje encomendado a Lacrim Central de la Policía de Investigaciones (PDI). No obstante, actualmente esta unidad no está funcionando en Santiago, sino que en Temuco, por lo que desde la familia y el abogado Manríquez solicitaron al Ministerio Público reconsiderar la decisión, tomando en cuenta el retardo que esto podría tener en la obtención de resultados.
Hasta ahora, según se ha podido conocer, el análisis que estaría realizándose en el Laboratorio de Criminalística Regional de Temuco sería de grabaciones de las cámaras de seguridad del local que sumarían en total 1 hora y 40 minutos, desde las 14:40 horas a las 16:20 horas del domingo 12 de mayo de 2024. Sin embargo, la imagen se va a negro en cinco tramos de este registro audiovisual
Manríquez explicó que fue necesario insistir en solicitar esta diligencia de recuperar los fragmentos de las cámaras que debieron estar operativas en el fundo Las Tórtolas en el día de la desaparición, ya que "es absolutamente necesario reconstruir esos fragmentos de filmaciones que se saltan en aquellas que hemos recibido, porque en total suman minutos sumamente relevantes".
El abogado remarcó que existe la duda razonable de que en ese tiempo pudo haber ocurrido algo que todavía no ha sido descubierto.
"Dado que hay bastantes dudas que despejar es indispensable entonces que se nos entreguen completas, sin saltos, sin cortes, las filmaciones de 24 horas y definir si acaso fueron adulteradas, cortadas o es simplemente un error de funcionamiento del sistema de las cámaras", finalizó.
Tiempo valioso
Carla Hernández, nieta de María Ercira Contreras, planteó que como familia les preocupa el tiempo valioso que se podría perder en la investigación si se espera el término del análisis de los registros que se están haciendo en Temuco.
En ese sentido, según se desprende de la solicitud de reconsideración presentada por el abogado, este y los cercanos a la mujer no tienen la certeza absoluta de que entre las especies incautadas en el local esté el soporte físico en el cual efectivamente se hayan respaldado las 24 horas de grabación solicitadas.
"El DVR debe ser analizado en Temuco y aún no llega hasta allá. Es ahí donde tienen el software que es capaz de analizar el DVR, y podría demorarse mucho tiempo en llegar allá y luego después en ser analizado", remarcó Hernández.
Ahora, la familia de María Ercira está a la espera de la respuesta a la solicitud de reconsideración presentada. En ese sentido, la nieta de la adulta mayor insistió que es ideal contar con las imágenes de las cámaras de seguridad sin cortes, idealmente desde que el local abrió sus puertas ese 12 de mayo de 2024 hasta el día siguiente, porque "no sabemos qué vehículos entraron antes".
"Es absolutamente necesario reconstruir esos fragmentos de filmaciones que se saltan en aquellas que hemos recibido, porque en total suman minutos sumamente relevantes".
Abogado Juan Carlos Manríquez