Simulacro refuerza seguridad en Sitio Patrimonio Mundial
Más de 500 personas participaron en el ejercicio que los puso en el escenario de un incendio en pleno barrio histórico del puerto. La actividad incluyó medidas especiales para estudiantes con trastorno del espectro autista.
Valentina Marticorena M - La Estrella de Valparaíso
Un incendio simulado en el laboratorio de la Escuela Santa Ana, ubicada en el corazón del Barrio Histórico de Valparaíso, movilizó a más de 500 personas este viernes en un inédito ejercicio de evacuación.
La actividad, desarrollada en pleno Sitio Patrimonio Mundial, buscó reforzar los protocolos de emergencia en una ciudad que, pese a su valor histórico, ha sido constantemente amenazada por el fuego.
El operativo se llevó a cabo con la participación de estudiantes, docentes y personal de apoyo, además de Bomberos de Valparaíso, Senapred, Carabineros, el Departamento de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de Valparaíso, equipos de emergencia de la Delegación Presidencial y de la Seremi de Educación.
Este simulacro se enmarca en el proyecto "Fortalecimiento de la gestión de riesgos de incendios y la preparación para emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial Barrio Histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso", financiado por el Fondo de Emergencia de la Unesco (HEF).
El objetivo de esta iniciativa es poner a prueba los protocolos de evacuación, fomentar la cultura de prevención y fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades escolares y organismos locales frente a emergencias por incendios, una amenaza recurrente en las zonas urbanas patrimoniales como lo es Valparaíso.
El simulacro fue coordinado por la Oficina Regional de la Unesco en Santiago. Pilar Vicuña, coordinadora del Programa de Cultura de la Oficina Regional de la entidad en Santiago, indicó: "Este es un fondo de emergencia de la Unesco que precisamente tiene como objetivo el fortalecer las capacidades de respuesta y de prevención de incendios, y además generar concienciación en la población sobre este riesgo inminente y las medidas que podemos impulsar para prevenir incendios. Y si este ocurre, qué medidas eficientes podemos tomar de manera segura".
El simulacro contempló un escenario de incendio en el laboratorio del establecimiento, activando la evacuación hacia la explanada de la Iglesia La Matriz. Docentes y estudiantes participaron previamente en una capacitación para ejecutar el ejercicio de manera segura y efectiva.
Durante el ejercicio, también participaron dos carros de Bomberos de Valparaíso, específicamente una compañía de agua y una especializada en materiales peligrosos que responde a emergencias químicas.
"Con esto, como institución reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la comunidad y su patrimonio. Hemos trabajado de manera coordinada con diversas instituciones para comenzar a fortalecer nuestra respuesta ante emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial, donde se encuentran ubicadas nuestra Dirección General y dos de nuestras compañías, fundadoras además de Bomberos en Chile. Este esfuerzo también busca sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de incendios en un entorno tan valioso", enfatizó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, José Manuel Esposito.
Ante el resultado de esta actividad, Gerardo Fuenzalida, analista de reducción de riesgos y desastres de Senapred Valparaíso, destacó cómo se llevó a cabo el procedimiento. "Hacemos una evaluación positiva. Se evacuó en orden y en los tiempos establecidos; en tres a cinco minutos. El simulacro en total, desde que se dio la alarma hasta determinar que se había dado por superada la emergencia, fue de 45 minutos", aseguró.
En el contexto patrimonial de la Escuela Santa Ana, Felipe Duharte, director del establecimiento, detalló: "La escuela tiene 145 años de existencia y es primera vez que vivimos una actividad de este tipo. Agradecemos a todas las instituciones que fueron parte de este simulacro, que nos deja muchos aprendizajes".