"El Eternauta": Netflix estrena la serie más ambiciosa hecha en Argentina
La superproducción, protagonizada por Ricardo Darín y que adapta un clásico de la novela gráfica latinoamericana sobre una invasión extraterrestre en Buenos Aires, llega el miércoles 30 a la plataforma de streaming.
Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso
Luego de años de anuncios, demoras y altas expectativas, finalmente la serie "El Eternauta" llega este miércoles 30 de abril a Netflix, con una primera temporada de seis episodios. Basada en la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que por su complejidad narrativa y emocional fue considerada durante décadas "inadaptable", es una de las producciones más ambiciosas del gigante del streaming en el país trasandino y una de sus grandes apuestas para el 2025.
La ficción es protagonizada por Ricardo Darín ("Nueve reinas", "El secreto de sus ojos") en el papel de Juan Salvo, el personaje central del relato que se convirtió en un clásico de la literatura gráfica latinoamericana. Dirigida por Bruno Stagnaro ("Okupas", "Un gallo para Esculapio" y "Pizza, birra, faso"), producida por K&S Films en conjunto con Netflix y con un elenco que también integran en roles protagónicos Carla Peterson, César Troncoso, Marcelo Subiotto, Ariel Staltari y Andrea Pietra, entre otros, "El Eternauta" arriba a la plataforma a casi dos años del comienzo de un proyecto que incluyó 150 días de rodaje y un complejo trabajo de postproducción con participación argentina e internacional.
Una nevada mortal cubre Buenos Aires. No es un fenómeno climático, es el inicio del fin. Así arranca el cómic "El Eternauta", publicado por primera vez entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero. La novela gráfica narra la historia de una invasión extraterrestre en la capital argentina, donde un grupo de personas comunes debe enfrentarse a lo desconocido. En ese escenario apocalíptico, Juan Salvo y sus compañeros se convierten en héroes improvisados, enfrentando amenazas alienígenas mientras sobreviven en una ciudad devastada.
Más allá de su trama de ciencia ficción, "El Eternauta" es una obra con fuerte carga simbólica y política. Su autor, Héctor G. Oesterheld, fue desaparecido durante la última dictadura militar argentina, y su figura está íntimamente ligada a la historia reciente del país. Ahora, con esta serie de Netflix, el relato llega por primera vez a la pantalla con una apuesta que busca honrar la dimensión cultural y artística de la obra original.
Sin embargo, el lanzamiento de "El Eternauta" no solo responde a una deuda cultural con una obra de culto, sino que también busca posicionar a la producción argentina dentro del ecosistema global de contenidos. En un contexto de creciente competencia por el contenido local en las plataformas de streaming, Netflix apuesta a un proyecto de alto perfil para atraer tanto a nuevas audiencias como a los fanáticos de la historieta original.
El factor darín
La elección de Ricardo Darín para interpretar a Juan Salvo es uno de los pilares de la producción. El actor encarna a un hombre común que se transforma en héroe en medio de una crisis sin precedentes. Su participación representa también un movimiento estratégico de Netflix, que apuesta a una figura central del cine argentino para liderar una serie que apunta tanto al público local como internacional.
En su primera incursión en el mundo del streaming, Darín encarna al personaje principal de una historieta reeditada y publicada muchas veces (incluyendo dos secuelas oficiales), vigente hasta la actualidad y hasta presente en algún momento como texto obligatorio de la enseñanza secundaria en Argentina.
"Estoy bien, muy bien. Entusiasmado y con el vértigo lógico de esperar a ver qué piensa la gente. Más allá de nuestras apreciaciones, eso es lo más importante de todo", dijo Darín al diario La Nación de Buenos Aires en una reciente entrevista. El actor agregó que "si viajo en el tiempo, voy hacia atrás y trato de pararme en el momento en que me ofrecieron hacer esto, con toda la incertidumbre que eso significaba, y con una historia de esas características y de esta importancia para nosotros, en aquel momento no visualizaba llegar a este punto tan amablemente".
Consultado sobre si Juan Salvo ha sido el trabajo más exigente de toda su carrera, que incluye títulos como "El hijo de la novia", "El aura" y "Relatos salvajes", el actor respondió: "Es probable que sea así. No solo porque fue muy largo y trabajoso, sino porque también intervienen muchos factores que están fuera de tu control, como los efectos especiales. En cuanto al contenido, ya no lo sé. He hecho cosas que tenían mucha profundidad y también fueron exigentes".
6 episodios tiene la primera temporada de la serie, dirigida por Bruno Stagnaro ("Pizza, birra, faso").