Llevan 22 días: puertas cerradas por paro en Corporación de Asistencia Judicial
Los funcionarios cumplen casi un mes movilizados y no se están recibiendo nuevos ingresos en las distintas oficinas de la región.
En punto muerto estarían las negociaciones entre los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial y el gobierno, luego que el pasado viernes desde el Ejecutivo se les hizo una propuesta inferior a la inicial respecto a su petitorio. De hecho, luego de esa jornada, la mesa de trabajo nacional que se había establecido se quebró, aseguró Álex Montenegro, abogado jefe de la Oficina de Familia de Valparaíso y vocero de los funcionarios en la zona.
El petitorio comprende una serie de puntos, entre los cuales el principal se refiere al incumplimiento desde el gobierno de un protocolo que se suscribió en el año 2023 y que busca la homologación de las remuneraciones de los trabajadores. En ese sentido, explicó Montenegro, "el día de hoy un abogado gana en Valparaíso un valor hora distinto al que gana el colega que ejecuta la misma tarea en Antofagasta, en la Región Metropolitana o en Concepción. Esto se produce dado que en Chile existen cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial que tienen abogados, asistentes sociales, sicólogos, funcionarios administrativos, y no existe un valor hora único para cada uno de estos estamentos".
Hasta ahora la homologación de los funcionarios administrativos no se ha concretado íntegramente y solo ha sido una parte, planteó el abogado. Además, respecto a los profesionales, "ya vamos en abril de 2025 y no ha ocurrido absolutamente nada", recalcó.
Dentro del petitorio existen otros puntos, como por ejemplo, incentivo al retiro, donde existiría un problema en cuanto a su implementación, además de sobrecarga laboral y deficiencias en materia de infraestructura, así como algunas líneas recargadas, particularmente el área de infancia, indicó Montenegro.
Sin nuevos ingresos
A nivel nacional son 3 mil los trabajadores que se encuentran paralizados desde Arica hasta Punta Arenas. En el caso de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, que corresponde a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, existen 571 trabajadores movilizados. Y entre los usuarios claramente sí existe un impacto, pese a que se han establecido turnos éticos en las atenciones.
Las oficinas están a puertas cerradas y no se están atendiendo ingresos nuevos. Sin embargo, aclaró Montenegro, sí "se están desarrollando actuaciones asociadas a un turno ético respecto de causas que requieran de manera impostergable la atención, por ejemplo alguna audiencia que no fue posible suspender, reprogramar".
"La idea claramente no es perjudicar a nuestros usuarios y en definitiva que ese usuario si pueda ver resguardados sus derechos", aseguró.
Consultados sobre esta situación, junto con confirmar que están en funcionamiento los turnos éticos, desde la Corporación de Asistencia Judicial señalaron, mediante un comunicado, que "respecto a la paralización de trabajadoras y trabajadores de las 4 Corporaciones de Asistencia Judicial del país, agrupadas en la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (FENADAJ), desde el 2 de abril a la fecha, es necesario señalar que se mantienen las conversaciones y negociaciones entre FENADAJ y la Subsecretaría de Justicia".
2 de abril se inició el paro de los trabajadores de la Corporación de Asistencia Judicial a nivel nacional.