Redacción - La Estrella de Valparaíso
José Maza Sancho, Premio Nacional de Ciencias Exactas de 1999, inauguró el año académico de la Universidad de Playa Ancha con un conversatorio llamado "De la enseñanza a la divulgación: El impacto de la Astronomía en la educación científica".
El doctor en Astrofísica, entre otros temas, habló sobre la importancia de la astronomía en nuestro país, calificándola como una herramienta útil para pensar, ya que "el siglo 21 ya está lleno de tecnología, por donde uno quiera. Uno no puede ser ciudadano del planeta Tierra en el siglo 21 sin entender cuestiones básicas de tecnología. Por lo tanto, yo creo que introducir la ciencia en todas las carreras en la universidad es muy importante. Creo que es parte de la cultura general saber dónde estamos parados, y espero que todas las universidades tengan algo de astronomía".
El autor de "Somos polvo de estrellas" y "Marte la próxima frontera" entre otros 11 títulos, destacó en la misma línea que "toda mi vida he pensado que Chile quiere ser un país desarrollado. Y si ese es el norte, Chile nunca va a ser un país desarrollado si no tiene gente culta y gente preparada. Y la cultura y la preparación de todos y todas depende de tener docentes motivados y muy bien preparados".
"La educación básica es clave -continuó-. Si no le enseñamos bien a leer y escribir de 1° a 4º básico, si no motivamos de 5º a 8º a los niños para que sean curiosos, para que estén mirando lo que pasa alrededor, difícilmente se harán preguntas. Pero para que eso ocurra necesitamos que los profesores les introduzcan el bichito de la curiosidad. Yo sueño con un país que lea más que ninguno, pero para eso necesitamos profesores que lean más que ninguno".
Incentivo a futuro
Tras finalizar el conversatorio, el rector de la casa de estudios playanchina, Carlos González, destacó lo planteado por Maza, resumiendo que "se refirió a la importancia del desarrollo de las ciencias para poder crecer como nación y responder a todos los desafíos que existen y nos dio señales en términos de la divulgación en ciencias en física, química, matemáticas que es donde hay pocas vocaciones. Es un incentivo para que reflexionemos en lo que se viene para los próximos periodos".