Contraloría pide informes por irregularidades en la Corporación de V. Alemana
El ente contralor está investigando posibles anomalías en la entidad municipal durante la administración de Javiera Toledo.
En pleno proceso de recopilación de antecedentes en el marco de una solicitud que acaba de hacer la Contraloría por la investigación de eventuales irregularidades en el interior de la Corporación Municipal durante la administración de la exalcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, están por estos días en la casa edilicia. En concreto, fueron notificados con fecha 14 de abril.
En relación a este requerimiento de Contraloría, el alcalde Nelson Estay, confirmó que se está trabajando en entregar los antecedentes solicitados y que esto sucede a raíz de una petición hecha al ente contralor desde la actual administración a comienzos de este 2025.
El jefe comunal recordó que en aquella ocasión se le hizo entrega ya a Contraloría de dos carpetas completas con información, lo que se sumará a los antecedentes que ahora se están reuniendo.
"Espero que se llegue a un buen término en esta investigación. Nosotros vamos a recuperar hasta el último peso, hasta el último peso que haya sido malgastado a través de las instancias legales suficientes porque efectivamente de Villa Alemana nadie se ríe ni nadie abusa en este tipo de situaciones", remarcó Estay.
El alcalde además aseguró que estas eventuales irregularidades siguen teniendo consecuencias hasta el día de hoy en la casa edilicia. En ese sentido, señaló que "hubo contratos que se firmaron antes de la llegada mía, un mes, por ejemplo, contratos de un mes y que se colocaban cláusulas de salida de 60 días hábiles (...) son contratos abusivos que no existen en ninguna parte de los contratos laborales de Chile. Simplemente lo hicieron malintencionado, perjudicando nuevamente el patrimonio verdadero de la Corporación y perjudicando las actividades que realizamos con los niños y con nuestra salud primaria".
De hecho, agregó el alcalde, "los directivos de la Corporación que llegaron, que son personas de confianza en la administración anterior, el mismo día que yo llegué, yo no los conozco, siguieron con licencias médicas, que hasta el día de hoy no están, porque efectivamente uno, de acuerdo al contrato de trabajo, el sueldo se les paga íntegro, pero obviamente que nosotros recuperamos solamente lo que paga la Isapre, así que hay un perjuicio también a las cifras económicas (...)".
Estay aseguró que a raíz de las consecuencias que han originado estas eventuales irregularidades, la actual administración no ha podido "aterrizar bien" y que ha tenido una serie de dificultades. "Hoy día no hemos podido ingresar, por temas de tutela laboral, ni un director de Finanzas, ni un director de Control, ni un director de Comunicaciones, ni un jefe de Presupuesto", finalizó.