Polémica suspensión de quema de Judas en plaza Waddington
La actividad, que hace 28 años organiza el Centro Cultural Playa Ancha en avenida Gran Bretaña, fue cancelada a solo un par de horas de su inicio por seguridad, y justo cuando se realizaba una campaña para declararla patrimonial.
Un lunes polémico, con diferentes especulaciones y versiones encontradas entre la organización y autoridades, se vivió ayer en Valparaíso luego de la suspensión de la tradicional quema de Judas que hace 28 años lleva a cabo el Centro Cultural Playa Ancha en la Plaza Waddington. Y es que desde la organización del evento, a solo un par de horas del momento pactado para realizar la actividad la noche del domingo, anunciaron publicamente de su cancelación por razones de seguridad.
Mediante un comunicado público que anclaron a sus redes sociales, desde el centro cultural aseguraron que la versión 28 del evento no se efectuaría porque "no fue posible contar con las condiciones básicas y resguardar la seguridad pública que hoy el evento requiere".
"Su creciente masividad ha hecho que necesitemos el apoyo de las autoridades y el compromiso de diferentes actores para salvaguardar la realización del evento", añadieron. Desde ese escueto comunicado y hasta el cierre de esta edición, desde la organización no han entregado nueva información sobre la suspensión.
De esta manera, han crecido las especulaciones entre la comunidad porteña, y en particular playanchina, sobre los motivos concretos de su cancelación. En ese sentido, ha trascendido que un miembro de la organización del evento habría recibido amenazas a raíz de un hecho policial ocurrido durante el reciente fin de semana y que tendría un supuesto nexo con su hijo. Sin embargo, aquello no ha sido confirmado por alguna fuente oficial.
Además, cabe consignar que durante la tarde del domingo una de las artistas que se presentaría en el evento publicó una historia en su Instagram en la cual confirmó la cancelación. "Cabrxs, se supende la actividad del Judas por amenazas a l integridad de personas!!! pasan muchas cosas por debajo, el delirio del poder y odio no cesa, nunca lo ha hecho, terrible (sic)", escribió Zencillaa, en el mensaje, pero sin entrar en detalles. En definitiva, sigue en la nebulosa si existieron los mencionados amedrentamientos.
¿Qué dicen las autoridades?
Aunque autoridades de la zona no se refirieron directamente a estos trascendidos y las supuestas amenazas, algunas declaraciones sí dejaron la puerta abierta a aquella posibilidad. En ese sentido, el delegado presidencial regional Yanino Riquelme, indicó que "entendemos que es relacionado con alguna situación que se le produjo a alguno de los miembros de dicha organización, pero no tenemos más información".
En esa misma línea, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, señaló que "entiendo, por los antecedentes, que existió un hecho en particular que fue el que llevó a esa comunidad en su autonomía a decidir cancelar la quema de Judas".
En lo que sí fueron directas las autoridades fue en asegurar que la suspensión de la actividad, que además justamente en los días previos estaba en medio de una campaña por redes sociales liderada por el centro cultural para que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, no habría sido debido a la falta de entrega de seguridad de su parte. Así, las versiones encontradas entre la organización y los representantes del Ejecutivo en la zona se hicieron evidentes.
La seremi (i) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez, aseguró que "no hay registro ni en la Delegación Presidencial Regional ni en nuestra Seremi respecto al trámite que se debe realizar para llevar a cabo eventos de este tipo". Previamente el delegado Riquelme también informó que no habían recepcionado alguna solicitud en ese sentido.
Desde Carabineros informaron también a La Estrella que no hubo requerimientos en la Primera Comisaría Sur y que no existían, hasta el cierre de esta edición, denuncias vinculadas a las causales de la suspensión del evento.
En línea con esto último, la seremi (i) añadió también que "tampoco hay denuncias de delitos que pudieran haber provocado la suspensión del evento por un problema de seguridad (...) la decisión de no llevar a cabo esta actividad no ha tenido que ver con aspectos relacionados a la seguridad pública o eventos masivos".
En tanto, la alcaldesa Nieto añadió que desde el municipio "nos ponemos a disposición de colaborar no solamente con nuestro patrullaje, que es el que tenemos a disposición, sino que también con la coordinación de Carabineros y de las policías y el Ministerio Público (...)".
De acuerdo a lo señalado por la organoización del evento, el próximo año esperan retomarlo.