En el puerto se realizó marcha por la regulación del uso de la cannabis
Por primera vez en sus 19 años se llevó a cabo la convocatoria "Cultiva tus derechos" en la región.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
En su decimonovena versión, este domingo se llevó a cabo por primera vez en Valparaíso, la marcha "Cultiva Tus Derechos", actividad en que organizaciones cannábicas y la bancada parlamentaria Regulación por la Paz del Congreso hicieron un llamado a las autoridades para poner fin a la criminalización de usuarios y cultivadores de cannabis.
La movilización, convocada en la Plaza Cívica de la Ciudad Puerto, bajo el lema "Unidos por el cambio", reunió a un gran número de personas que exigieron respeto por sus derechos y una regulación clara del cannabis.
Entre otros objetivos, la manifestación, que tradicionalmente, desde el año 2006, se ha realizado en Santiago en sus anteriores versiones, también se entiende como un emplazamiento para que el Congreso avance en la aprobación del proyecto presentado por la diputada Ana María Gazmuri, junto a otros parlamentarios de la Bancada Transversal Regulación por La Paz.
El proyecto busca establecer reglas claras para el acceso al uso adulto del cannabis a través del autocultivo, la tenencia responsable y asociaciones sin fines de lucro. Esta regulación busca separar al usuario del narcotráfico, descomprimir el sistema penal y proteger derechos fundamentales de una amplia comunidad de usuarios.
La diputada Gazmuri celebró la numerosa convocatoria: "la Marcha Cultiva Tus Derechos llegó hasta el Congreso con un mensaje claro. Chile necesita una regulación efectiva sobre el acceso al cannabis. Más de 3 millones de personas usan cannabis en Chile, y muchas siguen siendo criminalizadas por ejercer una libertad personal. La evidencia judicial demuestra que gran parte de las causas terminan sin condena, pero con consecuencias graves en las vidas de miles de personas.", declaró.
"Regular el acceso al cannabis es fortalecer la seguridad, proteger la salud pública y avanzar en derechos. El Congreso tiene hoy la responsabilidad de legislar, y el Ejecutivo, la oportunidad de cumplir su compromiso. A pesar de avances legales anteriores, como la Ley 21.575, la incertidumbre y la persecución injustificada persisten", agregó Gazmuri. Asimismo, durante la marcha, diversas organizaciones, convocadas por Movimental, entre otras, también manifestaron su preocupación por la falta de claridad en la aplicación de la ley vigente que protege el cultivo medicinal, con un actuar discrecional de las policías y el Ministerio Público.