Otro invierno bajo la lluvia: el miedo de los damnificados en mediaguas
Pese a múltiples intentos con la Delegación Presidencial Regional para conocer el número de viviendas de emergencia que siguen siendo usadas, no fue posible contar con una cifra oficial exacta.
Techos que muy poco protegen de la lluvia que se cuela por las paredes y viento frío que avanza sin piedad hasta el interior de las mediaguas por rendijas que intentan tapar con algún trozo de cartón o nylon y silicona; así ya cientos de damnificados del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024 se están haciendo a la idea de lo que será su próximo invierno.
Y es que pese a que ya tuvieron esa terrible experiencia durante los meses lluviosos del año pasado, los damnifificados enfatizan que las autoridades pertinentes no han tomado cartas en el asunto y que quienes siguen en viviendas de emergencia no han tenido soluciones oportunas.
Primero que todo, si estamos hablando de mediaguas, es importante saber cuántas viviendas de emergencia están siendo usadas actualmente por familias damnificadas. Sin embargo, pese a intentar en múltiples ocasiones tener aquella cifra oficial de parte de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Valparaíso, no tuvimos respuesta a aquella cifra de inmuebles que por definición tienen la característica de ser una solución habitacional temporal, pero que en el caso de cientos de grupos familiares en las zonas afectadas está pasando a ser permanente, debido a que aún no acceden a una respuesta definitiva.
Entre otras entidades, nuestro medio también se contactó con el área de comunicaciones del gerente técnico para la reconstrucción, Patricio Coronado, pero señalaron que tampoco contaban con aquellas cifras de viviendas de emergencia, pero que aquella información debiese ser proporcionada desde la DPR, de la cual depende Senapred de la zona.
Amanda Guerra, presidenta de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio 2 y 3 de Febrero de 2024 es una de las afectadas que sigue esperando por una solucuión habitacional definitiva y que como pudo el invierno pasado intentó proteger su vivienda de emergencia del frío y la lluvia. Ahora, ya sabe que seguramente la historia se repetirá.
"Yo me lluevo entera, yo me cansé de mandar video, de reclamar el año pasado en el invierno. Llega este invierno y ya empecé a lloverme de nuevo", dijo Guerra en alusión a las lluvias que han caído durante este otoño. "He cambiado puertas, le he echado silicona, le he echado de todo. Todo lo hace uno. Y ellos no han llegado con nada. No reaccionan, y nosotros vamos a pasar otro invierno con las mismas condiciones del invierno pasado, porque aquí la gente se llovió mucho el invierno pasado, porque las casas, las mediaguas que construyen ellos no están bien terminadas y se llueven, o entra el agua, se humedece, entran sin forro, pasan frío (...)", añadió la presidenta de la ONG.
Guerra aprovechó la instancia además de pedir apoyo con elementos que les permitan intentar evitar que se les lluevan las mediaguas, como por ejemplo nylon. En particular, hizo un llamado a los municipios a que se les entreguen estos artículos.