Benjamín Walker alista gira por Chile para celebrar 10 años de trayectoria
El cantautor, que desde hace casi cuatro años vive en México, prepara tres shows en el país.
Amelia Carvallo
En julio de 2021, el cantautor chileno Benjamín Walker llegó lleno de entusiasmo a vivir a Ciudad de México. Su desembarco fue en la colonia Roma, donde habitó durante dos meses un departamento que compartía un dormitorio con camarotes junto a otros músicos; hoy, ya más ambientado y cómodo, reside en la colonia Cuauhtémoc y sabe que sus últimas composiciones del disco "Libre" (2024) están permeadas por estos nuevos paisajes.
"Este último disco, viéndolo con distancia, es un trabajo sobre el migrar. Es algo que no hubiera sostenido antes, porque creo que estaba muy dentro del proceso, pero ahora que lo miro es sobre mi proceso como migrante. Estar en México no ha sido fácil, estuve bastante deprimido los primeros años en general y eso me obligó a sacar herramientas para conocerme a mi mismo; quizás este mismo proceso hubiera pasado en Chile pero estar afuera, en un contexto ajeno, con más soledad y más tiempo conmigo mismo ha acelerado el proceso de conocerme más a mi mismo", reflexiona el cantautor.
¿Y cómo ves a Chile a la distancia?
-Lo veo con algo de melancolía porque creo que es parte de nuestra idiosincracia, creo que te das cuenta de lo insular que es Chile y la melancolía es algo que atraviesa a todo el arte chileno, siempre ha tenido una buena cuota de nostalgia.
Cómo ves la evolución de tu canto en estos diez años
-Es verdad que desde mi primer disco hasta ahora ha cambiado mi forma de cantar, creo que hay un ejercicio exploratorio desde mis primeras canciones donde impostaba la voz según el género y eso lo asumo con mucha naturalidad; me gusta entender la voz no como un recurso tan estático; en algunos artistas la voz es algo bien homogéneo porque es parte de algo que defienden en el sentido de identidad; a mi siempre me han inspirado músicos que no han tenido problema en saltar de registro como por ejemplo Paul McCartney, Bobby McFerrin o Pedro Aznar y en ese sentido he podido encontrar una forma de cantar que me hace mucho más sentido con mi personalidad y cómo me gusta interpretar.
Y en cuánto a la guitarra que siempre te acompaña, ¿cómo ha sido tu relación y progresión con ella?
-Mi primer acceso a la música fue desde la guitarra. La toco desde los seis años, mi mamá estuvo súper acertada y me trajo un requinto que es como una guitarra pequeña. Me gustan mucho los cuerdófonos y en mi estudio tengo charango, ronroco, cuatro venezolano, bajo, guitarra, requinto. Es muy loco, me apegué tanto a la guitarra que me da ansiedad andar sin ella, es mi forma de meditar, de estar presente, de olvidar el ruido mental.
El goce
Walker cuenta además que ya está componiendo música para su quinto disco y que lo único que guía este nuevo trabajo es el concepto de goce. "Vengo desde un disco muy desde adentro hacia afuera, vengo de tener una conversación conmigo mismo, de mucha densidad. Ahora estoy dejando que sea la música la que genera los estímulos, estoy viendo cómo salir a socializar, saliendo de un proceso de introspección", aclara.
Benjamín Walker se presentará el 25 de mayo en el Teatro Oriente de Providencia; el 30 de mayo en el teatro Biobío de Concepción y el 1 de junio estará en el Teatro Municipal de Quilpué.
¿Cómo se vienen los shows que presentarás?
-El concepto detrás de estos conciertos es la palabra presente en su acepción de estar en el ahora, viviendo el momento, algo que me cuesta mucho hacer porque soy muy ansioso; también presente es un obsequio, un regalo y así le devuelvo a la audiencia mi gratitud y también presente es pasar lista, hacer acto de presencia en tres ciudades que significan mucho para mi, que triangulan un espacio muy importante en mi camino como músico. Serán shows de larga duración, a banda completa, con cuarteto de cuerdas y a gran escala, revisito mi repertorio con arreglos especiales e invitados especiales en cada ciudad.