Desde el Congreso
El senador Alejandro Kusanovic (RN-IND), de la Comisión de Transporte s de la Cámara Alta, sugiere "anular la ley Uber y perfeccionar el decreto 212". Y explica: "Que regula los tipos de taxi y una nueva ley que regula Apps tipo Uber. Esto ha generado una contradicción. La ley en cuestión no era necesaria. El reglamento de la ley de aplicaciones debía alinearse con el reglamento del taxi". A su juicio se debió "liberar el parque de taxis y exigir que las aplicaciones se instalaran en el país y pagaran impuestos". El parlamentario (DC-IND) Felipe Camaño, presidente de la Comisión de Transportes de Diputados, ha apuntado que Ley Eat, "es de las principales deudas de este Gobierno: desde el Congreso la despachamos hace dos años y el ministerio tenía nueve meses para dictaminar reglamento, documento retirado de Contraloría tres veces por el Ministerio de Transporte". Hoy el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz dice: "Invitamos a empresas que se ocupen estos 30 días para ir poblando la plataforma para empezar a operar"