Así es la esperada segunda temporada de "The last of us"
La serie, protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, llega mañana a HBO y Max, con nuevos personajes y una trama centrada en la venganza.
Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso
El público ha debido esperar poco más de dos años, pero "The last of us", la exitosa adaptación del videojuego postapocalíptico regresa finalmente mañana (22.00 horas) a las pantallas de HBO y a la plataforma de streaming Max con las aventuras de Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey), que transcurre cinco años después de la primera temporada, trae nuevos personajes y en cuya trama es clave la mentira de Joe sobre lo que pasó en Lake City.
Una mentira piadosa puede decirse con la mejor intención del mundo, pero no deja de ser una mentira, con todo lo que ello conlleva. Y cuando se descubre, las consecuencias pueden ser catastróficas. Joel prometió a Ellie que su versión de los hechos se atenía a la realidad, aunque lo que ocurrió no tenía nada que ver con lo que le contó. Lo sucedido en el hospital de las Luciérnagas los persigue y sus consecuencias articulan la trama de la segunda temporada de "The last of us". Neil Druckmann, director del videojuego y cocreador de la serie, dijo que esta historia era una versión diferente, la cual difiere en algunos puntos, pero cuyo corazón es exactamente el mismo.
Han pasado varios años desde aquel incidente. Ellie y Joel viven en la comunidad de Jackson, duermen bajo un techo y disfrutan de una vida con reminiscencias al antiguo mundo. La joven ha tenido sus diferencias con Joel, que la sobreprotege como si fuera su padre. Detrás de todo esto subyace la culpa, las verdades no verbalizadas y las sospechas sin confirmar, lo que provoca un distanciamiento entre los dos. Es ese hecho del pasado lo que desencadena lo que está por llegar, una narración descarnada, violenta y vengativa.
Un mismo acontecimiento puede tener distintas perspectivas. Joel hizo lo que hizo porque creía que era lo correcto, pero Abby (Kaitlyn Dever) no piensa igual. Lo busca con un objetivo muy concreto y su respuesta hurga en la herida del odio. En líneas generales, el personaje es parecido al de los videojuegos, no tanto en su aspecto físico, pero sí en su personalidad y objetivos. De todas formas, el enfoque de esta temporada se focaliza en Ellie, sus sentimientos en torno a Joel y su romance con Dina (Isabela Merced).
Ellie es un personaje más maduro, Joel está más roto que nunca y la historia se oscurece a medida que los episodios avanzan. Tras un acontecimiento trágico y definitorio, el viaje de Ellie y Dina a Seattle mezcla momentos íntimos y emocionantes con encuentros hostiles de vida y muerte. Las escenas de acción y terror brillan gracias a la estupenda ambientación y al diseño de producción, que captura el tono del videojuego. Los instantes de tensión dejan al espectador sin respiración, aun cuando muchos saben que la protagonista sobrevivirá a los mordiscos de los infectados. De todos modos, los monstruos no son las únicas criaturas a temer: los humanos, capaces de lo mejor y de lo peor, demuestran ser tan peligrosos como quienes los persiguen.
Entre las novedades está Gail, el personaje de Catherine O'Hara, que no aparece en los videojuegos, quien interpreta a la psicóloga que atiende a Joel, pero al mismo tiempo enfrenta a sus propios desequilibrios y a sus sentimientos contra el protagonista.
Lo que dijo la crítica
Los medios internacionales ya tienen su valor de la segunda temporada de "The last of us", destacando las interpretaciones y el despliegue de producción. El consenso es que sigue al nivel de la primera temporada, aunque con unas cuantas objeciones. La serie tiene un 88% de aprobación en Metacritic.
Variety celebra el enfoque visual de esta temporada, que refuerza el tono más crudo y visceral de la historia. Destaca el uso de los entornos como reflejo del estado emocional de los personajes: "La naturaleza parece haber perdido su batalla con la civilización, en un escenario que acompaña el descenso a los infiernos de Ellie".
Es una temporada que tiene el odio como motor de la historia. En lo interpretativo, The Hollywood Reporter aplaude especialmente a Kaitlyn Dever, que debuta como Abby: "Está fantástica, intensa y feroz, pero también dolorosamente humana".
Todos los medios coinciden en que Ellie pasa de ser una adolescente ingeniosa a una joven marcada por el trauma; una transformación que permite a Bella Ramsey ofrecer una interpretación mucho más rica y emocional.
The Hollywood Reporter también valora positivamente la relación entre Bella Ramsey y Pedro Pascal, especialmente en los momentos de introspección: "Las actuaciones siguen siendo el corazón de esta serie, y son lo que más acerca esta temporada a la grandeza de su predecesora".
Sin embargo, no todo ha sido recibido con entusiasmo. IGN es el medio más crítico con esta nueva temporada: "Los momentos clave fallan con demasiada regularidad y aunque nunca es una mala serie, mantiene al espectador a distancia, sin dejar que conecte realmente con los personajes".
7 episodios tiene la nueva temporada de "The last of us", que ya confirmó un tercer ciclo.