Aún no hay fecha de obra para exedificio de la PDI
Inmueble cedido a la Defensoría Local sigue inutilizado. Información extraoficial daba cuenta de plazos de inicio y término en su construcción.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Más de 15 años deshabitado lleva el edificio que por años ocupó la Policía de Investigaciones en Forestal Bajo, específicamente en la esquina de Simón Bolivar con 19 de junio.
El cierre de la propiedad tras el traspaso de Bienes Nacionales a la Defensoría Regional en 2020 fue un alivio para los vecinos del sector, pues la estructura no sólo se había convertido en basural, sino también en lugar de residencia para personas en situación de calle.
Cinco años han pasado del traspaso, y el único avance en el lugar fue una limpieza inicial y la instalación de una reja perimetral. De ahí las expectativas que surgieron en la comunidad al difundirse una comunicación, aunque no oficial, de plazos y obras en torno al edificio.
A través de mensaje de texto sin confirmar fuente y que señalaba del inicio de una presunta primera etapa de construcción en el inmueble entre julio a octubre de este año (con 25% del avance), para luego una segunda desde noviembre a diciembre (con 17 % de avance), y que en 2026 sería el término y entrega, dieron paso a las consultas.
Así, respecto a las preguntas sobre los plazos, tipos de avances, inversión y proyección, Sebastián Salinero, defensor regional de Valparaíso, dijo a La Estrella: "Cuando esté afinado el calendario del proyecto de habilitación del inmueble, lo daremos a conocer. En su oportunidad se prepararán las bases de licitación para ejecutar las obras que serán financiadas con la glosa aprobada por el Congreso Nacional en la Ley de Presupuestos, en etapas", especificó.
En relación a la limpieza, Salinero señaló que "no es de responsabilidad institucional el entorno del inmueble. Por nuestra parte, sólo podemos hacer labores de aseo en el interior".
Por su parte, Juan Manuel Gaete, presidente de la Junta de Vecinos de Forestal Bajo, ante la consulta de estos supuestos plazos que circulan de manera extraoficial, afirmó: "Me llegó, pero no tengo una fuente oficial como para decir quién dio esos plazos". Y aclaró: "Por eso no lo he querido publicar".
Para el dirigente vecinal resulta inquietante la Defensoría en el lugar. Y explicó: "Había dos propuestas: una para ocupar ese edificio por el lado de la salud y otra como algo cultural por parte de la Biblioteca de Viña del Mar".
El dirigente agregó: "Pero en el caso de la Defensoría, cuando llega, vienen también los acusados, todos los familiares de imputados y se van a ir a la plaza. No encuentro que sea una buena medida".