Subcomisaría de Forestal: tres empresas presentaron propuesta
Los antecedentes fueron entregados en el marco de la apertura técnica del proceso licitatorio que está en curso.
"Lanzazos", robos a viviviendas y locales comerciales, y venta de drogas son algunos de los flagelos que lamentablemente se han vuelto cada vez más frecuentes en el país y la región.
En las zonas periféricas o altas de las comunas es donde muchas veces se hace espcialmente notoria la necesidad de reforzar la presencia policial; uno de esos lugares es Forestal, en Viña del Mar, donde hace años esperan por la anunciada construcción de la subcomisaría, proyecto que acaba de dar un nuevo paso en su camino por materializarse.
Y es que desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) acaban de confirmar a La Estrella que en el marco del proceso licitatorio que se está desarrollando, este proyecto a cargo de la Dirección de Arquitectura, recibió un total de tres propuestas en el contexto de la Apertura Técnica (AT), que se se realizó el pasado jueves 3 de abril. Cada una de estas, añadieron desde la cartera, " está en proceso de revisión".
En esta etapa se revisarán los documentos técnicos de las propuestas, para así determinar si cumplen con los requisitos especificados en las bases de la licitación. Luego de esta análisis, añadieron desde el MOP, "la etapa que viene a continuación es la Apertura Económica que está prevista para el 17 de abril del 2025".
Con cautela
El paso a esta nueva etapa en el proceso licitatorio para la construcción de la anhelada subcomisaría en el sector alto de Forestal fue recibido con satisfacción, pero también cautela entre la comunidad. Esto último, porque prefieren no generarse expectativas desmesuradas, frente a eventuales inconvenientes que pudiesen surgir. Esperan que eso no ocurra claramente, pero es una posibilidad, sostienen.
En ese sentido, la presidenta de la Agrupación Vecinal Forestal Seguro y Digno, Jenny Carreño, dijo: "Nos alegramos como vecinos de que el proceso esté avanzando, de que haya resultados o por lo menos indicios de que se van pasando las etapas programadas. No obstante, no es momento aún de celebrar o de pensar de que hay garantía de que todo se haga como corresponde o que todo resulte bien para los vecinos, para la población en su conjunto, porque a esta altura todavía puede ser que las empresas que se hayan presentado no cumplan con todos los requisitos, no lo sabemos".
Junto con señalar que como comunidad están siguiendo este proceso con cautela y muy expectantes, Carreño planteó que en esta etapa desde el MOP se debe procurar que se trate de empresas serias y con trayectoria. En esa línea, sostuvo que el hecho de que tengan "solvencia económica, seriedad, responsabilidad", son características esenciales "para asegurar que, primero, se cumplan con todas las presentaciones, con todas las obligaciones que le exige este proceso, pero además que al momento de ejecutar las obras no sean motivo, un motivo más para retrasar aún más este proceso tan largo".
El llamado a licitación consideró el 17 de octubre de 2025 como la fecha para la adjudicación de esta obra.