Tragedia en Huito: municipalidad de Valparaíso apeló para no indemnizar
Sentencia emitida en marzo estableció, a propósito de la caída de un muro sobre la escalera Pasteur, que el gobierno comunal "incurrió en la falta de servicio", por lo que le corresponde "acceder a la demanda de indemnización por daño moral". Familiares de las seis víctimas fatales piden una reparación de $5.020 millones.
A principios de marzo, según se informa en el sitio web de la Oficina Virtual del Poder Judicial, el Tercer Juzgado Civil de Valparaíso emitió la sentencia relativa a la tragedia de calle Huito, emergencia ocurrida el año 2019 y que tal como recordarán los porteños, dejó seis víctimas fatales luego que un muro de contención cayera sobre la escalera Pasteur.
En ese marco y bajo una acuciosa investigación, la que se detalla en casi 100 páginas, el mencionado tribunal determinó, en términos generales, que "los antecedentes expuestos permiten establecer que la municipalidad demandada incurrió en falta de servicio, traducida en la no fiscalización de la propiedad y muro colindante a la Escalera Pasteur, en estado de servir a la comunidad en condiciones de que el desplazamiento peatonal se desarrolle en forma fluida, cómoda y por sobre todo segura, omisión que incidió en que el muro colapsara al no haberse llevado a cabo las labores de prevención y mantención de este".
En consecuencia de ello, y "habiéndose acreditado la concurrencia de los requisitos de la responsabilidad por falta de servicio", corresponde "acceder a la demanda de indemnización por daño moral, en una suma que si bien es inferior a la pretendida, se fija prudencialmente a fin de que sirva de paliativo al dolor sufrido en su esfera espiritual o moral, cuidando que la misma constituya una justa reparación y no una fuente de enriquecimiento para los demandantes ni constituya una carga imposible de soportar para la demandada".
Elevar el monto
Según información recopilada por La Estrella, el panorama había quedado definido, sin embargo, las determinaciones no dejaron conforme a ninguna de las partes.
Por un lado, en lo que refiere a la parte demandante, los familiares de las víctimas -17 personas- exigían una reparación mayor a los 248 millones de pesos que finalmente obliga a pagar el Juzgado al municipio.
A propósito de ello, según refieren los documentos públicos, el abogado representante, Gonzalo Pereira, impugnó la sentencia al solicitar "elevar ostensiblemente el monto de la indemnización por daño moral": en términos prácticos, hijos, padres y hermanos de las víctimas apelaron al fallo y exigen una reparación de $5.020 millones.
"El fallecimiento debe ser reparado en una suma de dinero cuya cuantía importe una real compensación y resarcimiento al dolor y perjuicios sufridos, acorde a la magnitud del menoscabo, incluyendo su proyección en el tiempo, teniendo presente la situación particularmente penosa, de que los demandantes de este juicio son padres que perdieron a sus hijos jóvenes, hijos menores de edad que perdieron a su madre, un grupo familiar que perdió a dos de sus integrantes, madre e hija", refiere, en parte, el documento emanado por el profesional.
Revocar el fallo
Por su parte, la alcaldía impugnó también la sentencia al solicitar que se "revoque el fallo recurrido". Esto, insisten, porque "el muro de la escala Luis Pasteur N°147 se encontraban emplazado en un predio de propiedad privada, no siendo parte de la infraestructura pública de la escalera, la cual sí era un bien nacional de uso público".
En cuanto a la cuantificación de los daños, según refiere el documento emanado por el abogado representante de la municipalidad, Sebastián Vaccaro, esta "está basada en criterios subjetivos y de ninguna manera se acredita la determinación de los mismos, razón por los cuales, deben ser rebajados de manera absoluta".
Cabe consignar que consultados por esta impugnación, hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuesta por parte de la municipalidad.
Ahora bien, de manera extraoficial, desde el Poder Judicial se informó que la impugnación fue remitida el martes a la Corte de Apelaciones, cuestión que hace deducir que existirían novedades respecto al caso en el corto plazo.