La primera radio parlante del país está en Villa Alemana
Durante el verano de 1956, Hugo Terán decidió crear el primer espacio radial a parlantes en las calles de Villa Alemana: Cadena Musical Prat. A casi 70 años de su fundación, se mantiene como un patrimonio cultural de la comuna.
Ryoko Kanazawa - La Estrella de Valparaíso
El primer domingo de enero de 1956, Hugo Terán, un joven de 22 años, sintió que el centro de Villa Alemana estaba "apagado". Inspirado por esta percepción, decidió fundar la Cadena Musical Prat, considerada la primera radio a parlantes de Villa Alemana y del país.
"Yo solía andar en bicicleta por el centro y encontraba que Villa Alemana era muy muerto, era aburrido. Entonces, dije, ¿Por qué no pongo música?", señaló Terán.
En ese momento, y con la autorización de la alcaldesa de ese periodo, Delia Salinas de López, decidió arrendar un pequeño equipo de amplificación, y junto a dos amigos, instaló dos parlantes en un kiosko de la Plaza Arturo Prat, que al día de hoy es la concurrida Plaza Belén.
Durante ese verano, la radio transmitía únicamente música, principalmente rock and roll. Sin embargo, al finalizar la temporada en 1956, las emisiones se pausaron temporalmente. Fue recién al año siguiente cuando retomaron el proyecto, tras la compra de los equipos de amplificación por parte de Terán y la construcción de una caseta de transmisiones de madera en la misma plaza, logrando así consolidar la iniciativa.
Sin embargo, tras la llegada del invierno, debieron trasladarse. "La gente que quería vernos ahí estaba en el barro. Entonces, ahí se me ocurrió la idea de mover los parlantes hacia la, en ese entonces, avenida Latorre (actual paseo Latorre)", indicó el fundador de la emisora.
Una vez instalados en el paseo céntrico de la comuna, comenzó a desarrollar el concepto de una verdadera radiodifusora, financiada mediante publicidad, con un servicio informativo y una programación estructurada.
Y para 1969, la emisora tuvo tanto éxito que logró un gran hito: se extendieron hacia la ciudad vecina, Quilpué. Inicialmente, los parlantes se instalaron en el altillo de una zapatería de la época y, con el tiempo, se trasladaron hasta el centro de la comuna, siendo vigentes hasta la actualidad.
Importancia
En el año 2022, Hugo Terán fue reconocido por la Asociación de Radiofusores de Chile (ARCHI) por su trayectoria radial y establecieron a la Cadena Musical Prat como la primera radio parlante del país.
Ricardo Salazar, periodista con más de dos décadas de experiencia en el ámbito radial y actual colaborador de la radio Valentín Letelier de la Universidad de Valparaíso, explicó el contexto en que surgieron iniciativas como la Cadena Musical Prat.
"Era una época en que la radio además se apagaba, no funcionaba 24 horas. Todo estaba al aire en vivo durante el día, lo que la convertía en un medio inmediato y de gran impacto masivo", comenta.
En esos años la radio aún no tenía competencia directa con la televisión, lo que la posicionaba como el principal medio de comunicación e influencia cultural.
"Este período coincidió con importantes transformaciones en el país, como la llegada del rock and roll y el Mundial de 1962, eventos que encontraron en la radio un canal para su difusión", señaló Salazar.
Actualmente, en cuanto a la importancia de un espacio radial en las comunidades, el periodista indicó que la radio no solo sirve para informar y entretener, sino que también cumple un rol fundamental en la construcción de comunidad, generando espacios de identidad y pertenencia. "Cuando se crea un espacio radial, se da la posibilidad de generar ciertos contenidos comunes, pero también de aprender a escuchar", enfatizó.
Muy querida
La emisora ha sido un elemento clave en la vida urbana de Villa Alemana y Quilpué, destacándose por su impacto en la identidad cultural de los ciudadanos.
José Santos, de 65 años, quien ha vivido en Villa Alemana desde 1974, recordó con nostalgia la presencia de la Cadena Musical Prat: "Cuando éramos chiquititos la escuchábamos, no había tanta tecnología en esos años y esto para nosotros era lo máximo". En sintonía con este sentimiento, Samuel Vilches, de 70 años, resaltó su valor. "La radio es extraordinaria, si no estuviera aquí, el centro estaría muerto".
Pero la influencia de la radio trasciende generaciones. Esteban Silva, de 25 años, valoró su aporte al ambiente urbano:"Es entretenido, le da una esencia al centro de Villa Alemana, le da personalidad, lo hace cómodo, ameno". Mientras que, Jerani Cesped, quilpueína de 23 años señaló que "es algo genial que no se ve en otras ciudades, me gusta".
1956 es el año en que se fundó la Cadena Musical Prat. Durante el 2026, cumplirá 7 décadas en Villa Alemana.