Ocho son las empresas interesadas en examinar la administración Sharp
Este 4 de abril cerró el proceso de postulación para efectuar auditoría forense. Según explicó la propia alcaldesa Nieto, tras el interés, las ofertas deben ser evaluadas.
En medio de polémicas, como también de expectación por parte de los propios porteños, como de las autoridades comunales, la licitación que busca poner bajo la lupa a la administración del exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, avanza a paso firme.
Esto porque tal como se tenía presupuestado, el pasado 4 de abril se cerró el proceso de recepción de ofertas a través de portal de Mercado Publico: en concreto, según información proporcionada por el propio municipio, casi una decena de empresas están interesadas en llevar adelante la auditoria forense de la "Era Sharp", esto porque desde la administración recepcionaron la llegada de ocho diferentes propuestas provenientes de la Región Metropolitana, como de Valparaíso.
Posterior a este cierre, según indicaron desde el Consistorial, comenzó el proceso de evaluación de las ofertas, que por la importancia y urgencia de la materia, "no debería tardar más de dos semanas".
Plazos
Bajo esa premura, el objetivo municipal es que "la adjudicación pase por Concejo antes del final de abril para, de esa manera, comenzar cuanto antes el trabajo de la auditoría, que tiene desarrollo planificado de seis meses, con resultados parciales cada dos".
Con esta hoja de ruta, los resultados finales deberían estar entre octubre y noviembre del 2025.
"Celebramos el interés que despertó la auditoría y que se vio expresada en ocho diferentes propuestas. Instruí dar la mayor celeridad posible a la evaluación de las ofertas para, de esta manera, comenzar el proceso de auditoría forense lo antes posible", señaló al respecto la alcaldesa de la ciudad, Camila Nieto (FA).
"Los resultados serán importantes para esclarecer el estado financiero de la municipalidad y, de esa forma, ordenar el desbarajuste que existía", agregó la jefa comunal.
Hermetismo
Aseverando que ha existido cierto hermetismo respecto al proceso, el concejal Leonardo Contreras señaló que "se le informa poco al Concejo, de un tiempo a esta parte, y particularmente en temas de relevancia como la auditoría".
Sin perjuicio de ello, "tengo conocimiento de que fueron ocho las empresas que presentaron ofertas y aquí es donde hay que tener sumo cuidado, porque las ofertas van desde los 27 hasta los 80 millones de pesos".
"Esta conducta se ha visto reiteradamente en distintos procesos licitatorios en los servicios públicos, donde empresas con muy poca experiencia, competencias técnicas, compiten en base al precio sin tener, en el fondo, las capacidades para llevar a cabo un buen trabajo o muchas veces buscan, a través de los precios, competir y también hay que tener ojo con aquellos que guardan algún interés", analizó el edil.
Por otro lado, a juicio del concejal Miguel Vergara (P. Republicano), "lo relevante ahora es conocer cuántas empresas postularon y esperamos que ninguna de ellas esté vinculada a cuestionamientos por auditorías realizadas en administraciones del Frente Amplio".
"Cabe recordar el bochornoso episodio de hace algunas semanas, cuando el abogado Schmoller fue apartado de dicha comisión por haber trabajado anteriormente en la municipalidad de Algarrobo, pese a no existir ninguna investigación en su contra. Este hecho evidencia desprolijidades que podrían dar pie a una utilización política del proceso", emplazó la autoridad, quiensubrayó que "desde nuestro rol, seguiremos fiscalizando para que el proceso se mantenga transparente y los resultados de la auditoría sean informados de manera clara y veraz".
Finalmente, el concejal Vicente Celedón (IND) aseveró que, "se presentaron bastantes oferentes a la licitación, con distinta oferta económica y experiencia", por lo tanto, "se debe discutir y conocer quiénes cumplieron con los requisitos de la comisión de Evaluación".
"Esto es sin duda un tema de interés de la ciudadanía, en el contexto de devolver las confianzas y avanzar con probidad y transparencia en el futuro", recalcó.
6 meses es el tiempo en que se desarrollará la auditoría: resultados se conocerían entre octubre y noviembre.