Trilogía "El Padrino" vuelve a las salas con funciones en cine viñamarino
La épica saga sobre la mafia, dirigida por Francis Ford Coppola, tendrá funciones esta semana, entre el jueves 10 y el domingo 13 de abril en Cinemark Marina Arauco.
Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso
"El Padrino es la suma de todo el conocimiento. Tiene la respuesta a cualquier pregunta", le dice Joe (Tom Hanks) a Kathleen (Meg Ryan) en la comedia romántica "Tienes un e-mail" (1998). Hay películas que nunca pasan de moda. La legendaria saga de Francis Ford Coppola es una de ellas. "El Padrino", la trilogía que cambió la historia del cine, vuelve a las salas y aterriza en Cinemark Marina Arauco, con funciones el jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril a las 20.25 horas.
El 14 de marzo de 1972 se estrenó en Estados Unidos "El Padrino" la adaptación de la novela de Mario Puzo; y en más de medio siglo, la cinta no solo domina la historia del séptimo arte sino las representaciones de la naturaleza del poder ("nunca dejes que alguien de afuera de la familia sepa en qué estás pensando", "aquel que venga con la propuesta de negociar es el traidor"); marcó el inicio de las superproducciones con las que Marvel y Disney conquistaron el planeta; no pierde vigencia y es una fuente inagotable de memes.
La historia comienza en los años 40, en Nueva York. Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de la ciudad. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos del consigliere Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Finalmente, luego de que su padre sufre un atentado, Michael decide unirse a la organización y empieza entonces una violenta guerra entre las familias mafiosas.
Los protagonistas de "El padrino" son criminales, responsables de algunos de los actos más inexcusables y violentos que se puedan imaginar, sin embargo, el relato nos reclama que nos identifiquemos con ellos. Para lograr esta alquimia, recurre a un truco que, a la vez, proporciona a la política su coartada moral favorita. Los personajes son criminales a la luz de la legalidad convencional, pero al mismo tiempo viven bajo un estricto código ético particular, una moralidad alternativa que se presenta como más justa que la que rige a la sociedad.
La primera entrega de la futura saga obtuvo 11 nominaciones al Oscar, cuatro de ellas en los rubros actorales, de las cuales consiguió solo tres estatuillas (mejor película, actor y guion adaptado), ya que ese año compitió con el musical "Cabaret".
La saga continúa
"El Padrino, parte II" tuvo su estreno en Estados Unidos el 12 de diciembre de 1974. Se trata de la continuación de la historia de los Corleone por medio de dos historias paralelas: la elección de Michael como jefe de los negocios familiares y los orígenes del patriarca, Don Vito Corleone, interpretado por Robert De Niro.
El joven Vito Corleone llega desde Sicilia a Nueva York a principios de siglo; y rápidamente se convierte en uno de los cabecillas del barrio, usando la violencia como medio para solucionar cualquier asunto y con los años, levanta un verdadero imperio. Tras su muerte, su hijo Michael se convierte en el cabeza de familia, intentando expandir el negocio de los Corleone a Las Vegas, Hollywood y Cuba. Tras salvarse de un intento de asesinato en su propia casa, Michael trata de encontrar al culpable, siendo su mayor sospechoso Hyman Roth, el jefe de la mafia judía.
La crítica se rindió ante esta secuela, que muchos consideran mejor que la primera parte, y obtuvo nuevamente 11 nominaciones al Oscar, quedándose finalmente con seis estatuillas, incluidas mejor película, director y actor de reparto (Robert De Niro).