Denuncian que lluvia obligó a cerrar unidad de recuperación en el Fricke
Según la Fedeprus, la decisión "significó la precariedad en la atención de alrededor de 45 pacientes". Hospital viñamarino reconoció filtraciones.
Una compleja situación se habría suscitado al interior del Hospital Gustavo Fricke el pasado 31 de marzo tras las primeras precipitaciones registradas el domingo.
Según revelaron desde la Fedeprus del establecimiento viñamarino, la lluvia obligó a cerrar la unidad de recuperación perteneciente a la central de pabellones quirúrgicos -tal como muestran los registros fotográficos-, esto por "trabajos que llevan siete meses sin avances" y lo que significó "la precariedad en la atención de alrededor de 45 pacientes adultos y pediátricos divididos en 20 pabellones".
Para Fabián Clarke, dirigente de la Federación, el hecho generó "incertidumbre y miedo" en los pacientes, como también en los funcionarios.
"En varias reuniones con los gremios, que constan en los documentos oficiales como actas, se nos deja en claro que los trabajos en el hospital, en especial en la unidad de recuperación perteneciente al pabellón quirúrgico, ya estaban bajo control: con la última lluvia se constató que esto no era así, lo que ocasionó el cierre de la unidad", explicó el dirigente.
Producto de ello, se debió trasladar "de forma urgente a otras dependencias que no contaban con el equipamiento necesario para dar cobijo a los 20 pabellones que iban a funcionar durante el día, dando inseguridad a los pacientes, incluido adultos y niños, amenazando la seguridad de los protocolos necesarios para garantizar la atención, generando incertidumbre y miedo entre los pacientes y funcionarios".
Filtraciones
Aclarando la situación, desde la dirección del hospital comunicaron que "el domingo, producto de las fuertes lluvias, se presentaron filtraciones en la Unidad de Anestesia y Pabellones Quirúrgicos en sectores de recuperación y zona de pasillos".
De esta manera, "y para realizar los trabajos de secado del área, se dispuso redistribuir temporalmente los cupos dentro del mismo pabellón quirúrgico, incluyendo pre-anestesia y servicio de Parto Integral".
Ahora bien, "la realización de intervenciones quirúrgicas del establecimiento se ha mantenido de manera normal, sin afectaciones ni disminuciones", y, de igual manera, "el área de recuperación está próxima a reabrirse esta semana, en conformidad con la finalización de los trabajos en el área y la revisión de las condiciones de seguridad para los pacientes".
Finalmente, a propósito de los sistemas frontales que se avecinan, desde el recinto explicaron que "la última semana de marzo se inició la instalación de faenas de los trabajos de impermeabiliszación de la terraza del tercer piso del hospital, trabajo cuya inversión alcanza a los 655 millones de pesos y que permitirán al establecimiento afrontar las precipitaciones invernales".