Censo y políticas públicas para personas mayores
Las cifras del Censo 2024 confirman lo que las proyecciones venían anunciando: Chile está envejeciendo a un ritmo acelerado. Hoy, el 14% de la población tiene más de 65 años, en contraste con el 6,6% registrado en 1992. Solo desde el Censo 2017, este grupo creció del 11,4% al 14%, un aumento de casi tres puntos en apenas siete años.
El índice de envejecimiento revela una transformación aún más profunda. En 1992, por cada 100 menores de 14 años había 22,3 mayores de 65 años. Hoy las personas mayores han cuadruplicado su relación respecto al número de niños y adolescentes: cada 100 menores de 14 años hay 79 personas mayores de 65 años. Este cambio se debe no solo al aumento en la esperanza de vida, sino también a la drástica caída en la tasa de natalidad.
Frente a esta realidad demográfica, ¿cuánto más debemos esperar para que las autoridades actúen con la urgencia que la situación demanda? Es imprescindible avanzar en políticas públicas que promuevan el envejecimiento activo y digno de las personas mayores. Un paso fundamental es la pronta aprobación del proyecto de Ley Integral de Personas Mayores, ingresado al Congreso en 2020 y aún estancado en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
El envejecimiento de la población no es un problema del futuro: es una realidad del presente. Postergarlo solo agravará sus consecuencias.
Consuelo Moreno
Directora Ejecutiva
Fundación Grandes