Enjoy pone en jaque al municipio y pide dejar licencia del Casino de Viña
Empresa renunció también a los permisos de Coquimbo y Pucón. A juicio de los concejales, de concretarse, se traduciría en "un verdadero terremoto para las arcas municipales" a propósito de los ingresos que este recinto deja en la comuna anualmente, los que bordean los 22 mil millones de pesos.
Un duro golpe a las arcas municipales que se interpreta como un verdadero terremoto para la ciudad fue el anuncio de Enjoy, que confirmó su renuncia anticipada a los permisos de operación de los casinos en Viña del Mar, Pucón y Coquimbo.
La noticia fue un balde de agua fría para las autoridades de la Ciudad Jardín y de la región, dado que los ingresos anuales provenientes del Casino bordean nada menos que los 22 mil millones de pesos.
En términos prácticos, según explicaron los concejales, la decisión de la empresa responde a la compleja situación económica que enfrenta, según consta en sus estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2024, los que fueron presentados ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El escenario de Enjoy la obligaría a dejar de operar en estas tres ciudades con hasta tres años de anticipación, sin que esto conlleve multas a propósito de una modificación reglamentaria publicada en enero de este año.
La decisión, en ese sentido, llega en medio de una investigación de la Fiscalía Nacional Económica por supuesta colusión en Chile.
"La renuncia de Enjoy a sus licencias en Viña del Mar, Coquimbo y Pucón en medio de investigaciones por colusión es un golpe grave a la transparencia y la ética empresarial en Chile. Este escándalo no solo afecta la confianza en la industria de los casinos, sino que también perjudica a las comunidades que dependen de estos ingresos para su desarrollo", declaró la concejala Nancy Díaz (FA).
"Las autoridades deben garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias y reforzar la regulación para evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir", agregó.
"terremoto"
Y la preocupación es transversal, ya que desde la vereda del frente, el concejal Andrés Solar (Partido Republicano) también reaccionó a la noticia.
"Es sumamente preocupante la situación que hoy vemos con el Casino en Viña del Mar; es un verdadero terremoto para las arcas municipales, ya que recordemos que los ingresos del Casino son uno de los ingresos más relevantes que percibe la comuna. Para la pandemia dejamos de recibir estos ingresos y trajo como consecuencia la gran deuda municipal que hasta el día de hoy no se ha pagado a totalidad", ejemplificó la autoridad.
Adicionalmente, continuó Solar, "espero que este problemón que se genera sea subsanado a la brevedad y si es necesario, que prontamente exista una licitación nueva", ya que "no podemos permitir que pase lo del Hotel O'Higgins, donde esta municipalidad, por no licitarlo a tiempo, lo ha destruido poco a poco: debemos actuar de inmediato, el Casino es un símbolo de la ciudad que no puede ser abandonado".
Monto millonario
El concejal Alejandro Aguilera (FA), presidente de la comisión de Finanzas del Concejo Municipal, detalló que "nuestra oferta económica garantizada, y por un plazo de 15 años, corresponde a 22 mil millones de pesos aproximadamente anualmente, lo cual representa un serio perjuicio de aprobarse la suspensión o el cese de la licitación pública".
Con estos antecedentes, a su juicio, "los operadores de casinos deben ser responsables con lo que ofrecen y con lo que se comprometieron y deben cumplir hasta el último año de esta concesión -en este caso, el 2036 aproximadamente-".
Parlamentarios
Dada la gravedad de los hechos y sus alcances, las reacciones también llegaron desde el Congreso Nacional.
"Esto evidencia un problema de fondo, que es la falta de una regulación eficiente que garantice el cumplimiento de contratos y evite que situaciones como esta se repitan, porque no puede ser que empresas que se adjudican concesiones estratégicas tengan la libertad de abandonarlas sin asumir ninguna responsabilidad real", comentó el diputado, Andrés Celis (exRN).
Con otro enfoque, más allá de las repercusiones que existirían para la comuna, el parlamentario Diego Ibañez (FA), ha sostenido reuniones en favor de los trabajadores.
"Hemos tomado diversas gestiones; recientemente, por ejemplo, mantuvimos una reunión con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y con representantes del sindicato, cuya historia se remonta a 1993. Nuestro objetivo es garantizar la extensión de los beneficios establecidos en el contrato colectivo del trabajo, frutos de la lucha sindical, y proteger los derechos de cientos de trabajadores y trabajadoras", puntualizó.
Cabe consignar que según información recopilada por La Estrella, resultará clave que distintas autoridades -tales como Rodrigo Mundaca, gobernador regional; Heidi Berner, subsecretaria de Hacienda; Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo; Francisca Perales, subsecretaria de Desarrollo Regional y Solange Berstein, presidenta de la Comisión de Mercado Financiero- rechacen la solicitud emanada por Enjoy.