"Tenemos el 70% de las familias con solución habitacional en proceso"
Afirmó subsecretaria del Minvu por damnificados del 2F. También dieron cuenta de 2.598 subsidios nominados y 560 viviendas en construcción.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Con la finalidad de acelerar y dar respuestas a un tema tardío como son las soluciones a un año y dos meses del megaincendio de febrero del 2024 en la Región de Valparaíso respecto a la situación de damnificados en la construcción, adquisición y la reparación de viviendas, autoridades de Gobierno -y de la zona- se reunieron ayer en las dependencias del Hotel O'Higgins, en Viña del Mar.
Esto como parte del Plan de Reconstrucción en el marco de la feria 'Reconstruyendo Futuro', que se desarrolla durante toda la semana aquí con un fin: entregar subsidios.
En este punto, sobre los procesos constructivos, Gabriela Elgueta, subsecretaria del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), entregó cifras: "Ya tenemos el 90% de las personas nominadas con subsidio en mano. El remanente que queda son temas que tienen que ver con lo jurídico que se están despejando también en esta feria". Y sumó: El 60% está vinculado (o un subsidio de autoconstrucción). Tenemos el 70% de las familias ya con una solución habitacional en proceso. Estamos desplegándonos de manera que los subsidios se puedan ejecutar y pagar".
En específico, acotó: "Hasta ahora tenemos 2.598 subsidios ya nominados. En general, de autoconstrucción, de construcción en sitio propio y también de los proyectos nuevos que deben ser del orden de las 600 familias".
A su vez, Belén Paredes, seremi Minvu afirmó: "Hemos hecho un avance importante desde enero hasta la fecha: asignar más de 1.500 subsidios, que hoy suman 2.598 subsidios, en total llegando al 90% en la asignación del subsidio. Y también 60% en la vinculación. Es decir, que esos subsidios hoy tienen asistencia técnica".
Y agregó: "Tenemos más de 560 viviendas en construcción en distintos avances. Algunas en 90% de avance; otras en 40% de avance y otras iniciando de manera sistemática todos los meses inicios de obra", apuntando a El Olivar: "Allí se iniciaron los primeros cuatro pareos".
Ante el invierno que acecha, "hay cerca de 1.500 familias que tienen este bono o apoyo transitorio, cuyo monto es de 10 UF. Se ha dado continuidad a familias que son hábiles y no han tenido una vivienda de emergencia", dijo la seremi Minvu.
Acerca de lo señalado por la ONG Sobrevivientes del Megaincendio en Unión 2 y 3 de Febrero, sobre las falencias del proceso de reconstrucción, y en donde apuntaron a que "las soluciones habitacionales avanzan a un ritmo inaceptable: menos de 50 casas o subsidios efectivos han sido entregados", la seremi Paredes replicó: "De 12 a 24 meses no reportamos vivienda construida: el numero grueso tiene que ser el reporte de vivienda en construcción y eso damos a conocer".
En tanto, Yanino Riquelme, delegado presidencial provincial de la Región de Valparaíso, señaló: "Fuimos críticos en su momento del nivel de avance: ya hay más del 90% de los subsidios entregados". Ad portas del invierno, corroboró: "Estamos en conversaciones con cada uno de los municipios donde se hizo una reasignación de fondo en especial para reparar aquellas viviendas de emergencia que pudieran sufrir algún daño o que hayan sufrido daño".