No solo hay temor en Cochoa: vecinos de Hanga Roa sufren con socavón
Según explican los pobladores, quienes arremetieron contra el Serviu, agujero estaría destruyendo lo que antes era un paso peatonal.
Cuando toda la atención relacionada a las lluvias de este domingo parece estar concentrada en el sector de Cochoa a propósito de los socavones que existen a los pies de edificios de lujo, un grupo de vecinos de Valparaíso, más precisamente del sector de Hanga Roa, están corriendo con la misma -mala- suerte.
Esto porque un socavón de grandes proporciones se está aperturando a un costado de la Torre 9 del conjunto habitacional que lleva el mismo nombre que el sector.
Los vecinos, en ese contexto, aseguran que el problema viene arrastrándose hace cuatro años, sin embargo, durante los últimos meses este agujero se ha profundizado, cuestión que ha despertado la preocupación de los pobladores, quienes temen un accidente fatal.
"Necesitamos ayuda urgente. Si bien el edificio en sí mismo no está en peligro, existen peligros igual, ya que se están cayendo partes del muro que hay ahí, un muro con barandas que permitía el paso peatonal, entonces, si cae una parte del cemento de la baranda a un vehículo o a una persona, ¿quién va responder? Nadie", comenta una de las vecinas afectadas, Sandra Toledo, quien asegura que la responsabilidad es de Serviu, ente encargo del proyecto habitacional.
"Aquí viven muchos niños, los que salen a jugar a la pelota o encumbrar, por ejemplo, volantines para el mes de septiembre y el riesgo es evidente, porque por más que uno les diga que no se acerquen, igual lo hacen. Además que ahora con las lluvias y el invierno será peor, porque no solo está el socavón, sino que también está lleno de grietas", insistió la porteña, quien calcula que cerca de 50 personas -habitantes de la Torre 9 en particular- se estarían viendo afectadas por esta situación.
INTERVENCIÓN serviu
Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo informaron que "a través de los equipos técnicos, se ha realizado una serie de acciones de evaluación técnica y planificación de intervenciones para dar una solución definitiva a la problemática de la comunidad residente".
En ese sentido, si bien la evaluación, tal como lo habían adelantado los vecinos, determinó que no existen riesgos para el edificio, sí hay consecuencias visibles en la vereda, como también en "el canal de aguas lluvias, la explanada y el sector de la bombona de gas".
Ante esta situación, Serviu "ha gestionado la solicitud de recursos de emergencia para abordar la problemática en dos fases de intervención; la primera en cuanto a mitigaciones provisionales mediante la impermeabilización del talud, desvíos de aguas lluvias, retiro de material suelto, entre otras para garantizar la estabilidad y seguridad de la zona afectada".
Y, en una segunda fase, "realizar obras definitivas asociadas a la estabilización de talud".
En cuanto a plazos, cabe consignar que estos no fueron comunicados, sin embargo, indicaron que "se mantendrá contacto con la comunidad para que estén debidamente informadas sobre el proceso".