"Si no podemos disputar playoffs, eso provocaría que el equipo se destruya"
El entrenador que ha comandado los exitosos procesos del club tanto en sus series femenina como masculina, aborda el complejo panorama de los porteños, que hoy no cuentan con recursos suficientes para pensar más allá de la fase regular.
Nicolás Arancibia Bórquez
Si hablamos de los éxitos deportivos de Sportiva Italiana en los últimos años, todos los caminos conducen a Gianluca Pozo. El joven entrenador ha comandado al plantel femenino itálico en la consecución de un inédito hexacampeonato nacional, además de un cuarto lugar en la Liga de las Américas, y además llevó al equipo masculino de regreso a la Primera División, clasificando a los play-in de la Liga Nacional de Básquetbol de 2024 y hoy por hoy está en zona de playoffs de la actual temporada.
El estratega, sin embargo, mira con preocupación el actual panorama económico del conjunto de Valparaíso, que se encuentra a la espera de una subvención municipal para poder operar con normalidad. Su presidente, Sergio Romano, confesó incluso a través de estas mismas páginas que existen posibilidad de no competir en playoffs por falta de recursos.
"Han sido meses complicados por la incertidumbre de no saber si vamos a contar con el apoyo de la municipalidad, que para nosotros es algo fundamental. Espero que no nos suelten la mano", confiesa Pozo.
-¿Cómo logran alejarse de este complejo panorama económico y seguir concentrados en rendir dentro de la cancha?
-Intentamos abstraernos, pero es complejo. La mayoría de nuestros jugadores y jugadoras hacen además otras cosas, la mayoría estudia, algunos trabajan, y no es sencillo tener esta incertidumbre por no tener un apoyo con el que ellos cuentan y que muchas veces les permite llevar una vida cercana a la que debería ser la de un deportista, que es un punto donde nosotros damos una ventaja contra otros equipos que tienen una estructura cien por ciento profesional.
-¿Qué tan duro sería el golpe de no jugar una instancia como los playoffs a pesar de que todo parece indicar que se ganarán ese derecho por su rendimiento en el año?
-No quiero sonar extremista, pero eso sería destruir el club, porque es insostenible para los jugadores y el cuerpo técnico seguir en este proyecto si es que no podemos disputar la instancia por la que hemos peleado durante todos estos meses. Llevamos mucho tiempo trabajando, los últimos tres meses han sido muy intensos en cuanto a viajes y partidos, y estamos haciendo una campaña increíble para el presupuesto que manejamos. Si por cosas ajenas no podemos disputar los playoffs, eso provocaría que el equipo se destruya.
-¿Qué llamado puedes hacer para que se apresuren las gestiones para recibir nuevos fondos?
-Desde la cancha, junto a los jugadores y las jugadoras, hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance por poner a Valparaíso en una posición de privilegio, así que espero que el compromiso de la municipalidad sea el que esperamos, que ojalá haya una respuesta pronta que nos de tranquilidad a todos los que dependemos económicamente del club, y que eso también provoque se siga acercando más gente.
-Quedan dos semanas de fase regular en Liga Nacional. ¿Sienten que la clasificación a playoffs está más cerca que nunca?
-Es importante destacar que nuestro objetivo para esta temporada era meternos en el play-in, que fue donde llegamos el año pasado, y eso lo cumplimos cuando quedaba una rueda completa de campeonato, así que es muy exitoso lo que ya hicimos. Ahora el apetito creció y queremos ir a playoffs directo, y hay dos equipos que si pierden dos partidos de los próximos seis que restan, nos entregan de inmediato la clasificación, o bien nosotros ganar dos partidos más para asegurar nuestra posición.
Ahora les toca ahora viajar al sur, tierras donde el básquetbol se juega muy bien.
-Sí, Las Ánimas viene mejorando y dio un salto importante de calidad en su plantel con el extranjero nuevo y un par de incorporaciones nacionales; Osorno, a pesar de sus lesionados, a mi gusto ha sido el equipo que mejor ha jugado junto con la Universidad de Concepción; y estos últimos son el mejor conjunto de la liga, están ahí peleando mano a mano con Los Leones el primer lugar. Son tres rivales difíciles, nos toca jugar de visita con ellos y después cerramos la fase regular recibiéndolos en casa.
-¿Sportiva puede soñar con el título de la LNB?
-El equipo tiene las herramientas y el básquet, cuando está completo, para ganarle a cualquiera. Hemos jugado once partidos de la liga sin uno o sin los dos norteamericanos, que creo que no le ha pasado a nadie más, y eso obviamente da una ventaja grande, además de haber tenido afuera a nuestro capitán durante gran parte de la liga. Un partido se lo ganamos a cualquiera, ahora salir victorioso en series de playoffs a cinco encuentros es más difícil. No hemos conversado nunca en la interna del equipo sobre un título, porque no estamos construidos para eso, pero sabemos que somos un conjunto incómodo para cualquiera.
-Hace unos días partió también la Liga Nacional Femenina, donde Sportiva, fiel a su estilo de los últimos años, ha ganado todos sus partidos.
-El equipo femenino anda muy bien hace mucho tiempo, y este fin de semana tuvimos un partido muy esperado (contra Puente Alto), en el que de cierta manera se nos faltó un poquito el respeto. Se habla mucho de otros equipos por sus refuerzos y se habla poco de que nuestra mejor incorporación es que hemos sostenido la base de jugadoras durante muchos años, y ellas se merecen el respeto de que las mencionen como las principales candidatas al título.
-El año pasado obtuvieron un histórico cuarto puesto en la Woman's Basketball League Americas. ¿La apuesta para el 2025 es ir por ese título?
-Eso irá de la mano con lo que hablamos respecto a la economía del club, pero sin duda que el desafío deportivo de nosotros es intentar acercarnos más a tratar de ganar un torneo internacional. Eso es lo que nos motiva, nos mantiene juntos como equipo, y nos hace buscar refuerzos que creo que nos han faltado en temporadas anteriores. La idea no es descuidar la Liga Nacional, donde obviamente nos interesa seguir ganando, pero si le preguntas a cualquiera de nosotros, todos preferiríamos no ganar la liga pero sí salir campeones en un torneo continental. Ese es nuestro mayor anhelo.
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl