Corte ordena que Luis Hermosilla vuelva a prisión preventiva
Tras 11 días en arresto domiciliario el abogado volverá a estar privado de libertad. La Fiscalía asegura que incluso su situación procesal "se ha agravado".
Matías Gatica Lindsay
En la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago se realizó ayer la audiencia solicitada por la Fiscalía para revisar las cautelares del abogado Luis Hermosilla, quien está imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos derivados del denominado caso Audios.
Luego que el 20 de marzo la jueza de garantía Andrea Díaz-Muñoz determinó revocar la prisión preventiva de Hermosilla -que llevaba 205 días bajo esta cautelar- y en su lugar lo dejó con arresto domiciliario total al considerar un informe psicológico y un peritaje social, el Ministerio Público apeló a la decisión.
La Fiscalía Oriente expuso que las circunstancias por las que el abogado fue formalizado no han variado, que las redes familiares no son suficientes para que deje la cárcel y que su libertad continuaba siendo un peligro para la sociedad.
En la otra vereda el defensor Juan Pablo Hermosilla reiteró que era importante que se "respete la presunción de inocencia" y que la prisión preventiva era "innecesaria".
Tras escuchar a ambas partes los ministros Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama y el abogado Manuel Luna determinaron que Hermosilla debe volver a prisión preventiva, la había cumplido desde agosto hasta el 20 de marzo en el Anexo Capitán Yáber, por considerar que era "un peligro para la sociedad".
Así, se esperaba que al cierre de esta edición el penalista volviera a la cárcel.
La abogada de la Fiscalía Oriente Pamela Valdés dijo que "la Corte indicó que no han variado los antecedentes que se tuvieron a la vista cuando se decretó la prisión preventiva en agosto. Al contrario, su situación se ha agravado con la reformalización que sucedió en enero y además y la formalización por la arista de Parque Capital. Por lo tanto, la situación procesal de él tiene una gravedad mayor a la que se obtuvo la primera vez".
Juan Pablo Hermosilla, quien previo a la audiencia había dicho que era "probable que nos vaya mal", dijo tras la resolución que "uno siente el impacto, pero estamos acostumbrados a que es una causa cuesta arriba. Vamos probablemente a ejercer un recurso contra esta resolución". Además, dijo que su representado ve "vulnerado sus derechos por el sistema de justicia".
En esta causa la defensa ha asegurado que Hermosilla ha colaborado con la investigación, sin embargo la Fiscalía afirma lo contrario. Sobre ello Juan Pablo Hermosilla dijo que "para la Fiscalía colaborar es decir lo que quieren ellos y quieren que confiese delitos", que no son tal y cuestionó la idoneidad de la fiscal Lorena Parra para lleva el caso debido a sus conversación y chats con Hermosilla.