Municipios implementan Plan de Invierno 2025
Con el fin de resguardar a las comunidades, autoridades locales explicaron las medidas preventivas adoptadas para afrontar la temporada.
Ryoko Kanazawa - La Estrella de Valparaíso
Ante la llegada de las lluvias el domingo pasado , las municipalidades de la región han dado a conocer sus planes de invierno, detallando las medidas preventivas y operativos destinados a mitigar los efectos del sistema frontal.
Desde Concón, el alcalde de la comuna, Freddy Ramírez (IND), informó que se han adelantado labores preventivas ante las lluvias, incluyendo la limpieza de canaletas y canales de agua, así como la poda de árboles con riesgo de caída. Además, destacó que durante la mañana de ayer se trabajó en la evacuación de aguas lluvias y que se ha prestado especial atención al sector rural.
"Nuestro equipo de operaciones y de gestión de riesgos de desastres ya ha implementado el Plan Invierno y esperamos obtener buenos resultados", concluyó.
Quilpué y V. Alemana
En Quilpué, la jefa comunal Carolina Corti (RN) señaló que el plan preventivo de invierno se intensificará a partir de abril, con un enfoque en la limpieza de cauces y sumideros para evitar anegamientos, la revisión y mantenimiento del alumbrado público, y la también poda de árboles en riesgo debido a los sistemas frontales con vientos, entre otras medidas. Además, destacó que durante todo el año operan cuadrillas de trabajo, reforzadas en invierno, bajo una estrategia coordinada por diversas direcciones municipales.
En Villa Alemana, el jefe comunal, Nelson Estay, señaló que desde hace dos meses se están preparando para el invierno y "hemos coordinado con diferentes unidades, tanto con Bomberos, Carabineros, la DOH, Esval y hospitales para estar preparados ante una emergencia.
Mario Recabarren, director de Gestión de Riesgo y Desastre del municipio, explicó que se llevará a cabo una planificación integral que incluye la limpieza de 70 kilómetros lineales, el mantenimiento de 177 puntos de sumideros y un trabajo coordinado con Esval, Serviu y la DOH.
Asimismo, el plan también contempla una campaña de prevención contra enfermedades respiratorias y designación de albergues en caso de catástrofe.
Finalmente desde la municipalidad porteña, también han llevado a cabo la limpieza y mantención de tranques, cauces y sumideros, además del retiro de escombros y tierra en las vías públicas para reducir el impacto de las lluvias.