Reunión clave siembra luz de esperanza para la Barros Luco
Después de varias postergaciones, la comunidad educativa se reunió con el seremi de Educación y el SLEP. En la ocasión, se definió la unidad técnica a cargo de desarrollar el esperado proyecto: al igual que en Juan Fernández, será Desarrollo País.
Luego de tener que sobrellevar las últimas semanas con un gusto amargo y cierta incertidumbre, la comunidad educativa de la Escuela Ramón Barros Luco al fin percibió cierta luz de esperanza.
Esto porque tras continuos cambios en la fecha para la crucial reunión que sostendrían con las autoridades en torno al futuro de la recuperación del edificio emplazado en el barrio El Almendral, actores claves de la comunidad se reunieron ayer a las 15 horas con los equipos de la seremi de Educación, como también del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP), ocasión en la que tuvieron certezas, tal como lo había comprometido el propio secretario regional ministerial, Juan Pablo Álvarez, hace algunos días atrás.
Es que al igual que en Juan Fernández, población que también se vio afectada por el terremoto del año 2010, la unidad técnica encargada de liderar la esperada recuperación del inmueble ubicado en el centro porteño será Desarrollo País, una empresa del Estado que, por definición, "impulsa proyectos de infraestructura en Chile" bajo los conceptos de "eficiencia y sostenibilidad".
"Esta tarde -ayer-, y según fue comprometido, como ministerio de Educación informamos a la comunidad de la Escuela Ramón Barros Luco cuál será la unidad técnica definitiva que va a ejecutar las obras de reconstrucción de este ansiado proyecto. En ese sentido, la unidad técnica es Desarrollo País, con la cual además hemos desarrollado otros proyectos, como por ejemplo el Colegio Insular Robinson Crusoe en la isla de Juan Fernández", comunicó el seremi de Educación.
Visita técnica
En cuanto a lo que viene, la autoridad regional reveló que "ahora procederemos a gestionar una visita técnica junto a Desarrollo País y la comunidad educativa para poder levantar la Carta Gantt que nos va a establecer la hoja de ruta", la cual "seguirá siendo compartida y monitoreada desde el espacio de la mesa técnica que tenemos con la comunidad educativa".
Complementando dichas palabras, Pablo Mecklenburg, director ejecutivo de SLEP Valparaíso, señaló que "estamos muy contentos porque, finalmente, tenemos contraparte técnica para la reconstrucción de la querida y emblemática escuela".
Aprehensiones
En conversación con las exalumnas, integrantes líderes de este anhelo que se arrastra hace 15 años, existe conformidad, pero también dudas. "Estamos contentas, pero eso no significa que tranquilas", adelantaron.
"Se nos dijo que Desarrollo País será la unidad técnica y se nos planteó que ya hay dos experiencias previas con esta empresa, que es Juan Fernández y Monte Patria, entonces la Barros Luco va a tener un poco más de camino pavimentado, lo que nos deja un poco más tranquilas", comentó, en primer lugar, Isabel Soto, vocera de la exalumnas y actual apoderada del establecimiento.
"Nosotros esperamos esperamos que para la próxima reunión, que será en un mes más, esté más clara la hoja de trabajo, porque bien sabemos que el proceso de reconstrucción en sí tiene hartos hitos, por lo tanto, esperamos que se concreten la mayoría de los pasos este 2025 y comience la reconstrucción este año", agregó.
En cuanto a las preocupaciones naturales, Soto insiste en que la comunidad espera que "no se vuelvan a cometer los mismos errores, sobre todo, en los procesos de licitación".
Asimismo, existen aprensiones: "Queremos saber también de qué manera se incluye a la comunidad educativa en este proceso, porque aquí estamos hablando de un ente que es de Santiago, un ente que es muy particular, entonces nosotros necesitamos que exista esa confianza, este monitoreo, este trabajo en conjunto que asegure que se va a seguir prevaleciendo este proyecto".
Entusiasmada, por su parte, la directora de la escuela, Virginia Olmos, indicó que "nos fue bien; ya sabemos cuál es la entidad ejecutora del proyecto, la empresa que se va a dedicar a nuestra escuela y el seremi nos dio bastantes rutas y esperanzas de cómo se va a desarrollar la iniciativa. Quedamos conformes, ya que da esperanza para lo que viene".