Cochoa: aún sin fecha clara término de las obras en zona de los socavones
En los cerca de 19 meses que han pasado desde que se produjo el primero de los socavones que afectaron a los edificios, los plazos se han diluido. Vecinos pierden "toda confianza", dicen.
Una nueva temporada invernal se avecina y los propietarios de departamentos en los edificios que se mantienen inhabitables en Viña del Mar a causa de los socavones que se generaron en el sector de Cochoa no pueden evitar sentir inquietud por la posibilidad de que fuertes precipitaciones nuevamente atenten contra el avance de los trabajos que se desarrollan y así se sigan dilatando los tiempos de espera.
Y es que, en los cerca de 19 meses que han transcurrido desde la primera emergencia, junto al Kandinsky, los plazos originales se han ido diluyendo, lamentan.
Francisco Torrent, propietario del edificio Euromarina II es una de aquellas personas que siguen en ascuas y reconoce que ya incluso perdió "toda confianza" en que se puedan cumplir los nuevos tiempos que se indiquen desde las autoridades competentes en torno a los trabajos.
"Los plazos se han extendido mucho más allá de lo que nos habían dado en un principio (...) que iba a estar en diciembre pasado (...) Todo se ha dilatado, se ha dilatado, la verdad yo ya perdí toda confianza, como pasa con todas las cosas en este país", enfatizó.
Sin fechas claras
Los trabajos en la zona de los socavones han enfrentado inconvenientes que han impactado en la dilatación de los plazos de finalización de las obras. Entre estos, se cuenta la paralización de las obras que hace algunos días decretó el Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar. Esto es respecto a los trabajos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en los lotes 14, 15 y 16 del sector donde se ubica el edificio Kandinsky.
Pese a que los trabajos en el resto de los sectores continúa en ejecución, consultado al respecto, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme reconoció que existe cierta afectación.
"No tengo antecedentes respecto de la carta de trabajo, Gantt, cómo impacta esto. Evidentemente tiene un impacto, pero el Ministerio de Obras Públicas sigue trabajando", señaló.
Desde el MOP indicaron que, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) no entregaron plazos estimados para el término de las obras. Sí dijeron que el resto de las obras de emergencia no afectadas por la paralización siguen.
"En calle Costa Montemar se encuentra terminado el colector de aguas lluvias; en sector del socavón se ha estado avanzando en el mejoramiento y seguridad de taludes, instalando mallas reforzadas con hormigón proyectado, anclajes del tipo Soil Nailing y contención de suelo (berlinés), con esto la estabilidad del socavón permitirá a continuación iniciar obras de reposición del colector de aguas lluvias definitivo", detallaron.
En tanto, sobre los trabajos que está ejecutando el Serviu en el sector del socavón producido en el edificio Euromarina II, la directora (s) de este servicio, Nerina Paz informó que entre la serie de acciones para contener el socavón y restablecer el servicio de evacuación de aguas lluvias del sector, están las obras de estabilización de los módulos 3 y 4 del edificio. Estas, a la fecha "presentan un 80% de avance y que permiten señalar que el edificio está estructuralmente estable", acotaron.
Paz dijo también que a aquello se suman los trabajos de evacuación de aguas lluvia en el primer tramo del colector ubicado a un costado del edificio. "Este nuevo sistema de evacuación contempla una serie de medidas para mejorar la seguridad de su operación, y se estima su culminación durante el segundo semestre de este año", dijo. Entonces, con aquello finalizado, se dará paso a la intervención del segundo tramo del colector. De esta forma, desde Serviu tampoco entregaron una fecha estimada para el término total de las obras.
2° semestre de 2025, Serviu terminará los trabajos de evacuación de aguas lluvias en el primer tramo del colector.

