Pescadores bloquean puertos en nueva jornada de protestas
Manifestaciones en la bahía de Valparaíso, San Antonio y Quintero generaron enfrentamientos con la Armada. En el Senado la discusión continúa.
Nicolás Palacios Opazo - La Estrella de Valparaíso
Este jueves, los pescadores nuevamente se manifestaron, pero esta vez decidieron realizar su protesta en el mar. De manera coordinada, salieron en sus embarcaciones para impedir el paso de buques de carga y otras embarcaciones comerciales.
La primera manifestación se llevó a cabo en San Antonio, donde, en horas de la mañana, cerca de una veintena de embarcaciones de pescadores artesanales bloquearon el flujo de navíos, impidiendo la entrada y salida de buques. Horas después, en Valparaíso, cerca de cuarenta de embarcaciones se sumaron a la protesta, bloqueando en distintos puntos de la bahía el paso de buques mercantes.
En respuesta, la Armada desplegó unidades marítimas para intentar disuadir el accionar de los pescadores. En Valparaíso, se reportaron enfrentamientos entre los pescadores y barcos de la Armada, donde algunos manifestantes denunciaron el uso de gases lacrimógenos y balines de goma, resultando varios pescadores heridos.
A través de un comunicado, la Armada informó que en medio de las labores para restablecer la normalidad en los puertos y asegurar la libre navegación en la bahía"un grupo de manifestantes intentó abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima, agrediendo a su tripulación con objetos contundentes. Ante esta agresión directa y el riesgo inminente para la seguridad del personal y la unidad marítima, se hizo uso de medios disuasivos no letales en estricto apego a los protocolos establecidos y en legítima defensa".
"Como resultado de estos hechos, fueron detenidos cuatro pescadores artesanales. Asimismo, durante la inspección de una de las embarcaciones menores, se encontraron artefactos incendiarios (...) La información ha sido puesta a disposición de la autoridad competente para los procedimientos correspondientes".
El delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, afirmó: "Queremos hacer nuevamente un llamado a evitar el uso de la violencia en las manifestaciones, por muy legítimas que sean las demandas. De todas maneras, tenemos todas las coordinaciones y las medidas tomadas tanto con la policía marítima como terrestre para evitar cualquier interrupción del normal funcionamiento tanto de la ciudad como de sus puertos."
Estas manifestaciones se enmarcan en la discusión de la nueva ley de fraccionamiento pesquero en la Comisión de Hacienda del Senado.
Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de Sindicatos Unidos de la Región de Valparaíso "Nuevo Amanecer", que agrupa a las caletas de San Antonio a Quintero, explicó que decidieron manifestarse en el mar debido a infiltraciones en su movimiento pesquero que derivaron en saqueos y enfrentamientos con Carabineros.
"Estamos en estado de alerta, se han aplicado cada vez más agrupaciones pesqueras del país viendo la burla que está haciendo este presidente de esta comisión, por lo tanto esperamos retomar nuestra postura para los días de la próxima semana".
Hernández concluyó: "Van a ir los senadores y diputados de los distritos y ahí esperamos que los compañeros pescadores conversen con los parlamentarios para que esto fluya lo más rápido posible".
En tanto, la Comisión de Hacienda del Senado continuó con audiencias esta vez en Santiago, donde se presentaron nuevos expositores y se mantuvo la discusión sobre la nueva ley de fraccionamiento pesquero, sin una fecha clara aún para la votación.
Se espera que el debate se posponga al menos hasta la segunda semana de abril, ya que la próxima semana es la semana legislativa, durante la cual los parlamentarios se trasladan a sus distritos, dilatando aún más la discusión y aumentando la tensión mientras los pescadores artesanales esperan una pronta respuesta.