Marcha de los pescadores al Congreso terminó con disturbios
Más de mil pescadores artesanales de distintos lugares de Chile se manifestaron por las calles de Valparaíso. La sesión en el Senado se extendió por más de lo esperado sin llegar a una votación, lo que desató el enojo de los manifestantes.
Nicolás Palacios Opazo - La Estrella de Valparaíso
Tal como se preveía, una altísima convocatoria tuvo la jornada de este martes la marcha de los pescadores artesanales hacia el Congreso Nacional. Aunque la movilización estaba pactada para las 08:30 horas, comenzó más tarde de lo previsto. Eran las 09:15 cuando gran cantidad de pescadores reunidos en Caleta Portales - se estima que entre mil y 3 mil personas -colmaron la avenida España, ocupando la totalidad de las vías en dirección a Valparaíso para avanzar hacia la sede del parlamento.
La marcha autorizada, animada con lienzos, pancartas, banderas, silbatos y pirotecnia, fue escoltada por Carabineros y se desarrolló en un ambiente mayoritariamente pacífico. Unos minutos después, poco antes de las 10:00 horas, un gran contingente de pescadores que aguardaba en las cercanías del Muelle Barón se sumó a la manifestación, engrosando aún más la movilización.
Miles de pescadores provenientes de diversas caletas del país, desde Chañaral hasta Dalcahue, avanzaron por avenida Argentina en dirección al Congreso.
Durante el recorrido, denunciaron el retraso en la votación de la Ley de Fraccionamiento de Pesca, la cual ha generado un profundo descontento en el sector.
El avance de la marcha continuó por Pedro Montt y Rawson hasta llegar a calle Victoria, donde un fuerte contingente policial, vehículos antidisturbios y vallas de seguridad resguardaban el acceso al Congreso. En el lugar se instaló una pantalla para seguir la sesión de la Comisión de Hacienda, que revisaba la normativa en cuestión.
ÁNIMOS CALDEAdOS
Con el transcurso de la sesión, la tensión fue en aumento. Poco a poco comenzaron los primeros disturbios, con pescadores lanzando piedras, botellas de vidrio y huevos contra Carabineros. La situación se intensificó cuando se confirmó que la Comisión de Hacienda, presidida por el senador Evópoli, Felipe Kast, no logró votar la normativa, argumentando la necesidad de escuchar más comentarios técnicos antes de tomar una decisión.
El presidente del Sindicato de Caleta Portales, Pedro Tognio, expresó su indignación: "Nos da rabia y enojo lo que pasó en el Senado. Están dilatando todo, se están tirando la pelota unos con otros. Ahora piden que vayan los barcos a exponer y que los pescadores den más explicaciones. No puede ser. Lo que se ganó en la Cámara de Diputados ellos lo están mirando en menos".
Miguel Ángel Hernández, presidente de la federación "Nuevo Amanecer", también expresó su descontento: "Nuevamente están jugando con los pescadores, que hicieron un gran esfuerzo para viajar hasta aquí, y prácticamente hubo un portazo otra vez. Dijeron que mañana iban a votar, ojalá que sea así y que la ley salga de una vez por todas de la Comisión de Hacienda". Además, expresó su preocupación por algunas observaciones realizadas por los senadores al proyecto de ley.
Hugo Poblete, presidente de la Federación de Quintero y Puchuncaví, cuestionó la falta de avances y apuntó a la historia de corrupción en la legislación pesquera: "Es totalmente irrisorio poder pensar que la cultura de la pesca artesanal, una cultura milenaria, puede estar a merced de la decisión de cuatro senadores que no sabemos qué intereses pueden tener. Ya vimos lo que pasó con la Ley Longueira, donde le pagaron las empresas desde la UDI hasta el Partido Socialista aportes reservados, y no entendemos por qué ellos quieren volver a la industria".
Disturbios
Tras la confirmación del aplazamiento de la votación, los disturbios se intensificaron. Manifestantes enojados comenzaron incidentes en los alrededores del Congreso y en distintos puntos del plan de Valparaíso, levantando barricadas y enfrentándose con Carabineros.
Los disturbios afectaron incluso al transporte público. En el sector de Barón se registraron barricadas, por lo que EFE Valparaíso debió suspender temporalmente su servicio entre las estaciones Limache y Portales, afectando la conectividad en la ciudad durante aproximadamente una hora y media.
Carabineros informó de la detención de cuatro personas: dos por la ley de control de armas, una por la ley antibarricadas y otra por desórdenes públicos. Además, se reportó que un funcionario policial resultó con lesiones leves tras la caída de una reja durante la intervención de manifestantes.