Carabinero que auxilió a canadienses había sido reconocido por S. Piñera
El capitán Felipe Castillo ha sido parte de otros importantes procedimientos e investigaciones, como la detención del mediático "violador de Reñaca" en 2010.
Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso
Hace pocos días, nuevamente ciudadanos extranjeras fueron víctimas de la delincuencia. En calle 9 Norte de Viña del Mar un dúo asaltó a dos mujeres canadienses que están de intercambio en la zona como estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez.
El azar hizo que justo a esa hora el capitán de Carabineros Felipe Castillo de la Primera Comisaría pasara por el lugar -de uniforme, aunque minutos atrás había salido del servicio para ir rumbo a su casa- frustrando el asalto, pues el oficial no dudó en descender de su auto y correr hacia los maleantes, quienes fueron detenidos gracias al apoyo de civiles y de la Central de Cámaras que rápidamente despachó más dispositivos al sitio del suceso.
"en la sangre"
El uniformado, quien se viene reintegrando al servicio luego de una licencia médica, sostuvo que "la vocación de servicio está siempre en mí, sobre todo ante víctimas que piden auxilio. Acudir al llamado de auxilio es el deber de Carabineros y uno no se puede quedar al margen de estos hechos delictuales, por lo tanto, mi decisión inmediata es resguardar a la víctima y luego continuar con la persecución que terminó con ambas detenciones".
Pero ¿quién es el capitán Castillo? Es un oficial oriundo de Santiago que dice llevar "esto en la sangre" y, como no, siendo hijo y nieto de carabineros. Lleva 19 años de servicio en la institución y gran parte de su carrera la ha desarrollado en la Región de Valparaíso siendo parte -muchas veces desde el anonimato- de importantes procedimientos que han acaparado las portadas de la prensa local siendo, incluso, reconocido con el premio Presidente de la República.
En 2010, el entonces subteniente Castillo se lanzó al mar en avenida Perú para rescatar a una mujer y si bien la víctima lamentablemente falleció, su cuerpo pudo ser recuperado rápidamente.
Violador de reñaca
El mismo año, el teniente Castillo -como jefe de la SIP de la Primera Comisaría- encabezó el operativo para detener al "violador de Reñaca", mediático caso en el que el sujeto violentó sexualmente a una profesora del Colegio Mackay. Este caso hizo que en 2013 el entonces Presidente Sebastián Piñera entregara al uniformado el reconocimiento Presidente de la República.
El mismo año, Castillo desbarató junto a su equipo a la banda "Los Teletubbies", compuesta por niños entre 11 y 14 años que delinquían en el sector del mall de Viña del Mar y luego, en 2014, tras el terremoto de Iquique -cuando se desempeñaba como jefe de la Tenencia Carreteras de Tarapacá- creó las "Tardes de cine" en su cuartel para recibir a los niños damnificados de la emergencia.
Jefe sebv
De vuelta en la Región de Valparaíso como jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), el ya capitán Castillo desbarató una banda de cuatro sujetos que ingresaron a un domicilio de Concón disparándole a la víctima para robarle un auto. Todos fueron detenidos y se decomisaron seis armas de fuego; y en 2022 estuvo a la cabeza del operativo tras el robo de unos 20 Audis desde una automotora de avenida Libertad, procedimiento que terminó con la rápida recuperación de todos los autos avaluados en más de 500 millones de pesos.
En lo más reciente, tras el Megaincendio del 2024, Felipe Castillo fue designado por la Prefectura de Viña del Mar como el encargado de operaciones de la plana mayor en la Zona Cero, es decir, estar a la cabeza de la organización de los servicios, de la distribución de los recursos y de todo lo que conllevara logística en el ámbito policial.
19 años de servicio tiene Castillo. En la Región de Valparaíso ha trabajado en Casablanca, Valparaíso y Viña del Mar.