"Nosotros creemos saber lo que es bueno o no para los hijos"
Vuelve con 'Desconectados 2: Reconectados', que se estrena este viernes por Prime Video. Su personaje, Victoria, busca que sus hijos partan con ella a Miami. Sobre el rol de los padres y la cinta hablaron ella y Carmen Gloria Bresky.
José Carrera Tobar
Después del éxito de 'Desconectados', Javiera Contador vuelve para protagonizar la segunda parte, 'Desconectados 2: Reconectados'. La cinta, dirigida por Diego Rougier, se estrenará este viernes 28 en la plataforma Prime Video.
La trama seguirá la historia de Victoria, que en la primera película tuvo que aprender a desprenderse del internet y lo digital para conectar con sus hijos. Esta vez, con una relación más cercana con ambos, deberá dejar de lado sus aprensiones de madre y el miedo para reconectar con Clara (Jesu Haran) y Julián (Diego Rojas).
En la primera película había una situación real, o literal, de desconexión. En esta segunda película, ¿cuál es el problema de desconexión, y por qué el concepto "Reconectados"?
Javiera Contador: Sí, realmente. Al parecer uno podría pensar que la conexión es un punto, no es un estado permanente, porque finalmente si te conectas mucho en cualquier sentido, te empiezas a desconectar en otro.
Eso es así, en la primera película se planteaba que la conexión concreta y literal, la conexión tecnológica, a ella la había hecho desconectarse de sus hijos, básicamente. Y esta plantea que esta reconexión también es desconectada porque no está viendo los intereses de ellos.
Ella cree que ser buena madre es tener todo controlado y que ojalá no sufran nada y meterse en todo, intervenir en sus relaciones amorosas, en sus relaciones sociales, en el colegio, ayudarlo en los trabajos que no hacen. Entonces de alguna forma también empieza a desconectarse. Y yo creo que eso sí está ligado. Tiene que ver también con la estructura de personalidad de Victoria, que es el personaje principal, que en el fondo es como como que vive en los extremos, como que no se sabe equilibrar. Pero también porque es una comedia y la comedia juega con eso, con los extremos. Pero tiene que ver con eso, con que conectar mucho o creer que uno está conectado no necesariamente significa que uno lo esté.
Y claro, también algo que puede ser dañino para los niños es que los padres los críen con miedo. Es un gran desafío para los padres, el hecho de equilibrar lo que creen que es correcto con lo que realmente necesitan los hijos.
Carmen Bresky: Hay mucha aprensión al respecto. Yo creo que estamos en eso, ¿cierto? Haciendo una observación respecto a estas maternidades de hoy en día, de cómo se lleven, porque también madres o padres no solamente están exigidos en ser buenos padres o madres, sino también buenos profesionales. Vivimos en una sociedad súper exitista, entonces estamos frente a muchas exigencias, mientras que una de esas es ser el gran padre o la gran madre y que de repente en querer serlo tanto, no se es.
Javiera Contador: También pasa porque creo que estamos viviendo un mundo muy individualista, que tenía que ver también con la primera película. Y creo que el tema también de esta película, es que nosotros creemos a partir de lo que nosotros queremos, lo que es bueno o no para otras personas. No escuchamos a la otra persona, sobre todo cuando uno ya tiene hijos adolescentes.
Cuando son chicos uno puede decidir más o menos, porque bueno, uno lo hace a partir del amor, lo que es bueno o no para ellos. Pero cuando son más grandes tengo que sentarme y escuchar a la otra persona y ver qué es lo que quiere para su vida, qué es lo que le pasa, cuáles son sus miedos, sus dolores.
Y con respecto a la grabación de la película, ¿cómo fue? ¿Lo disfrutaron? ¿Fue harto trabajo?
Javiera Contador: Estuvo muy entretenido, lo pasamos muy bien. Creo que ahí también es mérito del director. Yo sé que viene de cerca la frase (en referencia a que Rougier es su pareja), pero ella (Bresky) lo puede decir de otro lado, ¿no? Diego, un director que vive la comedia, y le gusta que la gente se ría en el set.
Carmen Bresky: O sea, para mí es siempre un placer poder trabajar con un equipo en que me siento cómoda. Yo ya llevo años trabajando con Diego, con la Javiera y con parte de los actores que estaban ahí. Me siento comodísima, como en casa. Me encanta hacer comedia, siempre uno es, yo por lo menos, agradecida de poder hacer cine, no siempre tengo la oportunidad y estar con una producción de primer nivel, con un tremendo equipo, como que uno se siente muy bien, muy honrada de hacerlo.
Y aparte que las escenas de acción y los personajes son entretenidos. Tuvimos que hacer una escena muy graciosa que nos tuvimos que preparar. Entonces nada, un placer, uno va contenta a trabajar, se pasa bien, se disfruta. Y las escenas complicadas son las mejores. Quedar cansado con eso son las mejores. Las que más cuestan son las mejores.
"Estamos en una sociedad súper exitista, entonces estamos frente a muchas exigencias. Una de esas, ser el gran padre o madre".
"Cuando son más grandes (los hijos) tengo que sentarme y escuchar, ver qué quiere para su vida".
Javiera Contador, actriz