En camino al centenario: Teatro Pompeya cumple 100 años en 2026
Domingo Composto, inmigrante italiano, solicitó la construcción del edificio villalemanino, que se inauguró el 25 de septiembre de 1926. A lo largo de este tiempo ha sido sometido a diversas restauraciones debido al paso del tiempo.
Ryoko Kanazawa - La Estrella de Valparaíso
El histórico Teatro Pompeya de Villa Alemana, ubicado en el Paseo Latorre, fue construido por mandato de Domingo Composto en 1925, abriendo sus puertas al público el 25 de septiembre de 1926.
Composto, un inmigrante italiano que llegó a Valparaíso en 1901, se consolidó como un exitoso hombre de negocios más de una década después y decidió establecerse en la ciudad de la zona interior.
El empresario adquirió una manzana en el centro de la comuna, terreno que posteriormente fue afectado por un incendio. Ante esta situación, decidió construir el teatro y encargó el proyecto a los arquitectos Aquiles Landoff y Renato Schiavon, los mismos profesionales a cargo del Teatro Municipal de Viña del Mar.
Según Jaime Ibarra, autor del libro "Teatro Pompeya", la idea de Composto era invertir, pero sobre todo dotar a la comuna de un espacio cultural y acelerar el avance de su ciudad.
"Él manda a hacer el teatro y, además, completa la cuadra del Paseo Latorre, que en ese momento era una calle. En el medio pone el teatro y, hacia los lados, coloca portales comerciales que arrienda. Es un salto muy grande que hace Villa Alemana, de ser un pueblito campesino a tener este centro con esta arquitectura sacada de un cuento, porque debe haber sido muy impresionante para la gente de la época", dice el investigador histórico
En sus primeros años, el teatro recibió lo que en aquel momento se conocía como Cines de Barrio. "Composto se preocupa que el teatro tenga las mismas películas que estaban en Valparaíso. No es un teatro apartado, sino que es un teatro de circuito de cine, de la región. Es una época muy bonita porque hasta el año '59, en que empezó la televisión, todo el mundo vivía pegado a la radio y al cine", señaló Ibarra.
La primera película que se proyectó en el teatro, el 26 de septiembre de 1926, fue "El hombre Mosca", dirigida por Harold Lloyd.
Para 1991, nietos del fundador deciden arrendar el teatro al municipio de Villa Alemana, que tenía como objetivo conservar el edificio y desarrollar las principales actividades culturales de la ciudad.
Monumento
En 2009, bajo el decreto N° 88 del Ministerio de Educación, el Teatro Pompeya y los portales comerciales fueron declarados Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, gracias a su valor histórico y arquitectónico.
Al respecto, Carolina Miranda San Martín, profesora de Historia y Geografía, con experiencia en patrimonios, señaló que "al declararse Monumento Histórico, queda protegido dentro de la Ley de Monumentos Nacionales. Eso favorece en el caso que se requieran ciertos fondos especiales para realizar obras y postular a fondos que están destinados solo a monumentos históricos".
Sobre la importancia de que este teatro llegue al centenario, la docente añadió que "ya que un edificio se mantenga vigente en 100 años es un valor, porque la comunidad lo está cuidando, está siendo usado. Cuando algo está en uso, está siendo considerado por la gente, eso hace que esté vivo y que pueda seguir viviendo por muchos años más".
Terremoto
Sin embargo, el Teatro Pompeya no llegó intacto hasta ahora. Debido al terremoto del 27 de febrero de 2010, el inmueble sufrió graves daños, obligando a su cierre durante más de dos años.
Para su restauración, el 9 de junio de 2010 el concejo municipal de Villa Alemana aprobó la compra del teatro a la familia Composto, convirtiéndolo en propiedad municipal y renombrándolo como Teatro Municipal de Pompeya.
En 2011, el inmueble fue seleccionado para su remodelación a través del programa Puesta en Valor del Patrimonio, liderado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y el Gobierno Regional.
El proyecto se enfocó en fortalecer la estructura del edificio, restaurar y preservar su fachada original, así como en la renovación de las butacas para el público.
Para 2020, la Municipalidad de Villa Alemana, a través del Fondo del Patrimonio, consiguió financiamiento de 69 millones para el proyecto "Reparación y mantención de cubierta Teatro Pompeya y Fachada Teatro Pompeya y sus Portales", presentado por la Unidad de Patrimonio Municipal.
La municipalidad villalemanina aún no ha planificado actividades para celebrar el centenario.
830 millones de pesos esla inversión de la restauración del Teatro Pompeya tras los daños del terremoto de 2010.