A tomar nota: sepa cómo y dónde pagar el permiso de circulación
Proceso se extenderá hasta fines de marzo, por lo que ya se han activado métodos de pagos online, como también presencial. En Valparaíso se esperan más de cien mil patentes, mientras que Viña espera recaudar $14 mil millones.
Como de costumbre, el proceso para pagar el Permiso de Circulación 2025 comenzó este mes de febrero y se extenderá hasta el día 31 de marzo.
Ahora ojo, para obtener la patente, la que permite poder circular legalmente por las calles de nuestro país, se deben cumplir algunos requisitos tales como contar con la revisión técnica al día, haber sacado el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y no tener multas pendientes de pago (ítem que puede ser revisado ingresando la patente en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas).
Junto con lo anterior, es importante saber que el pago de este cobro va en directo beneficio de las municipalidades, por lo que cumplir con esta obligación resulta fundamental a la hora de pensar en mejoras para las ciudades.
Conscientes de ello, las respectivas administraciones comunales de la región ya han abierto el proceso. A tomar nota.
En Valparaíso, a la espera de que se giren más de 100 mil permisos de circulación, la administración comunal ya habilitó el sitio web www.yopagoenvalpo.cl, como también diversos puntos presenciales.
Según informaron, los lugares donde cancelar son el edificio La Nave (de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 16:00), plataforma de la Avenida Argentina (de 08:30 a 16:00 horas) y Delegación de Placilla (desde las 08:30 a 14:00 y de 15:30 a 16:30 horas).
Asimismo, desde el 3 de marzo se habilitará la Delegación de Laguna Verde, el Jumbo de la Avenida Argentina, Mall Paseo Ross, Santa Isabel de Placilla y Santa Isabel de Variante Agua Santa.
Un dato relevante es que este año, para motivar el pago en el municipio porteño, se hará un 80% de descuento de las deudas del TAG para quienes cancelen el permiso de circulación de manera presencial.
Respecto de este proceso, la alcaldesa Camila Nieto indicó que "Valparaíso mejora si todos ponemos de nuestra parte y esta es una excelente forma de hacer partícipe a la ciudadanía. Sabemos lo importante que es para nuestra comuna el pago de los permisos de circulación, pues constituye un valioso aporte que nos permite mejorar diversas áreas de nuestro Valparaíso".
Ciudad jardín
En Viña del Mar, en tanto, la meta es ambiciosa: según información proporcionada por el municipio de la Ciudad Jardín, se espera recaudar sobre $14 mil millones, donde un 63,5% se destina como aporte al Fondo Común Municipal y el 37,5% ingresa al erario municipal.
"Los recursos son para financiar obras de desarrollo para la ciudad, como programa de bacheo, nuevas pavimentaciones, construcción de plazas, mantención de la ciudad, servicios y seguridad, entre otras", indicó la alcaldesa Macarena Ripamonti.
En cuanto al pago, los recintos habilitados para realizar el trámite son el departamento de Tránsito (5 Oriente N° 736), Hotel O'Higgins (Plaza Latorre S/N), Edificio consistorial (Arlegui N° 615, esquina Quinta), Delegación de Reñaca (Bellavista N° 5 Local 4, Ed. Olimpo del Mar) y La Foresta (Avenida La Foresta con Edmundo Eluchans, Reñaca). Asimismo, ya está operativa la página www.munivina.cl.
Para este año, bajo una motivación similar a la de la Ciudad Puerto, el municipio también suscribió un convenio para el TAG, esto para quienes tienen multas por el no pago de este servicio, lo que permitirá solucionar esta situación al momento de obtener su permiso.
En este caso, la cancelación del permiso deberá realizarse de manera presencial y en caso que las multas acogidas correspondan a más de diez, el pago se podrá realizar en 24 horas posterior al Convenio TAG suscrito.
Para acogerse a este convenio, se debe contar con el padrón del vehículo y cédula de identidad del titular del vehículo objeto de multas.
Villa alemana
En la zona interior de la región, desde el municipio de Villa Alemana proyectan que "alrededor de 25.000 vehículos paguen su permiso de circulación en la ciudad".
"Entre enero y marzo de 2024 la recaudación alcanzó cerca de 2.850 millones de pesos, y para este año se proyecta un incremento de aproximadamente 10%, superando los 3.100 millones de pesos. En este sentido, destacamos la importancia de potenciar los pagos en línea a través de nuestra página web, una opción que ofrece mayor seguridad y ayuda a descongestionar la atención presencial", comunicaron desde el Consistorial.
En los aspectos más prácticos, vale informar que el pago se puede efectuar en el sitio web www.villalemana.cl, como también de manera presencial en el Edificio Consistorial, en el Cesfam Las Américas, en Parque Rotario, en el Súper Líder de Peñablanca y Acuenta.
Pese a solicitar la información respecto a esta materia a los municipios de Quilpué y Concón, hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.
31 de marzo es la fecha tope para sacar la patente, permiso que permite circular legalmente por las calles del país.