Adelanto del 8M en Centex con "El cuerpo de todas"
Instalación artística y performática creada por Naty Lane se inaugura el próximo jueves 6 de marzo.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo jueves 6 de marzo, a las 18:00 hrs, se inaugurará en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex) la instalación artística "El cuerpo de todas", una propuesta interactiva creada por la artista y escritora porteña Naty Lane.
La instalación consiste en un maniquí a escala real de la artista, recubierto de látex con cortes y tajos que representan heridas físicas y emocionales. Las asistentes tendrán la oportunidad de intervenir este cuerpo simbólico, cosiendo sus heridas con hilos de colores y adornándolo con flores, en un proceso colectivo de sanación y resistencia.
La experiencia contempla la presentación de la Colectiva Performática Literaria Itinerante "Lecturas performáticas", conformada por Carolina Aparici, Naty Lane, y Paulina Bravo, quienes ofrecerán una lectura en vivo acompañada de una base sonora improvisada. Además, se exhibirá una cápsula audiovisual sobre el proceso creativo de la instancia.
Naty Lane, quien es una destacada música y escritora con trayectoria en diversas bandas y escenarios internacionales, señaló que la idea "nace desde la necesidad de transformar el dolor en una acción colectiva de resistencia y sanación. A través de esta instalación, quiero ofrecer un espacio donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, sentirse acompañadas y reafirmar su poder de reconstrucción. Es un homenaje a todas nosotras, a nuestras luchas y resiliencia".
Empatía y arte
Esta instalación es una invitación a compartir historias, dolores y esperanzas, fomentando la empatía y la identificación a través de la interacción artística. El proyecto se aborda desde una mirada de empoderamiento y autonomía femenina, abarcando no solo las violencias de género sino también las estructurales, como la falta de acceso o la vulneración de derechos.
Esta instalación busca generar un espacio de expresión, reparación y transformación colectiva.
La autora ha publicado tres libros y participado en múltiples antologías literarias. Su trabajo se ha desarrollado en la intersección del arte, la música y la educación, promoviendo espacios de creación y reflexión para la comunidad