¿Qué tipo de plan de seguridad tienen las comunas de la zona?
Mientras en Viña del Mar sostienen que cámaras de vigilancia funcionan, en Valparaíso el balance es crítico, aunque las aumentarán. Por su parte Villa Alemana apuesta a ser líder en seguridad regional al año 2027.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Ad portas de marzo en el calendario, desde las alcaldías del Gran Valparaíso se preparan -dentro de sus facultades- para plantarle cara a un reto que asoma como primordial en la ciudadanía y las encuestas de opinión de hoy: el fortalecimiento de la seguridad contra la delincuencia, el crimen, comercio ilegal e incivilidades y más.
Así, los municipios se han abocado en materializar diversos planes de seguridad indagados por La Estrella en temas como estrategia, inversión, herramientas, tecnología, vigilancia, entre otros ítems.
Actualmente, Viña del Mar es la comuna con el mayor despliegue operativo y táctico para la prevención de seguridad en la Región de Valparaíso, de acuerdo al municipio de la Ciudad Jardín. "Es un pilar del programa municipal". Su respaldo: inversión en programas, planes y proyectos, desde renovación de la flota de camionetas hasta la innovación en tecnología como drones con IA, sistema de vigilancia y seguridad comunitaria.
Sobre su plan integral en seguridad, incluye: flota de 24 camionetas 4x4 nuevas totalmente equipadas (con balizas sirenas, láminas anti explosivas, GPS y sistema de comunicación de radio), que este año aumentará a 31 con la llegada de siete nuevas camionetas, eso tras la aprobación del Concejo Municipal. También 12 motos todo terreno para reforzar a los equipos tácticos.
Además destacan un equipo de más de 40 fiscalizadores con competencia técnica, con apoyo tecnológico financiado por el municipio y en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito, sumado al refuerzo logístico de Carabineros (convenio OS-14), lo que permite un patrullaje conjunto en los móviles de la Dirección de Seguridad Pública.
También disponen de un equipo de Recuperación de Espacios Públicos, que con apoyo de un camión, "realiza una ruta diaria para mantener la ciudad libre de rucos, basura e infraestructura abandonada las plazas, parques y playas". Respecto al equipo de Intervención con Carabineros, registran más de 100 detenidos este 2025 en casos de robos con fuerza, lugar habitado y no habitado, de vehículos y accesorios.
Consultados sobre su sistema de televigilancia, "las 122 cámaras están en pleno funcionamiento", aseguran del municipio. No obstante, hace un mes, Contraloría detectó irregularidades en el servicio de arriendo, instalación, implementación y mantención de esas cámaras.
En tanto resaltaron la Central de Televigilancia, con alta tecnología que opera en la Sala Cenco de Carabineros y los más de 610 equipos instalados en los barrios de la ciudad, solicitados por los vecinos.
Valparaíso
Con la lupa en la comuna de Valparaíso, desde el municipio porteño confirman estar abocados en el Plan Comunal de Seguridad Pública 2025-2028, en una etapa avanzada de diseño -y luego de revisión junto al Concejo Municipal- que esperan aprobar durante marzo. ¿Objetivo? Disminuir los delitos de mayor connotación social, reducir las incivilidades y fortalecer la protección de los grupos vulnerables.
Se relaciona con aumentar las cámaras de vigilancia en puntos estratégicos, fortalecimiento de la presencia policial y patrullaje preventivo. "Se implementarán estrategias de inteligencia y análisis delictual para la identificación de patrones delictivos y la optimización de los recursos de seguridad, entregando antecedentes a Policía de Investigaciones y el Ministerio Público".
También se fomentará "la denuncia y la participación ciudadana mediante canales de comunicación y campañas de sensibilización, como Programa Denuncia Seguro y el trabajo con el Ministerio Público". Además de la regulación del comercio ambulante en barrios críticos, sostienen. Y habrá participación central de los vecinos. "Se promoverá la recuperación y activación de espacios públicos mediante intervenciones urbanas".
Se modernizará y ampliará el sistema de cámaras municipales y la Central de Televigilancia, mejorando su conectividad, software y almacenamiento. Sin embargo, reconocen que "la administración anterior (bajo la alcaldía de Jorge Sharp) no puso énfasis en esta área, dejando las cámaras sin mantención desde octubre 2023, además de la no actualización de software, monitores y mantenciones preventivas". Y apuntan: "El estado de cámaras municipales es crítico, debido al poco cuidado de los últimos 14 años".
Al detalle: en el plan de la comuna "existen 154 cámaras, de las cuales solo 79 se encuentran funcionando. Situación similar se ve en Placilla de Peñuelas: existen 23 cámaras, con solo 14 operando con normalidad", precisan.
Desde la municipalidad cuentan con un dron. Y agregan: "Se adquirirá una cámara de última tecnología que incluye inteligencia artificial para la detección de rostros y patentes de vehículos". Se tiene contemplada la compra de motocicletas y equipo de seguridad para ampliar patrullajes y mejorar los tiempos de respuesta.
Concón
El alcalde de la comuna, Freddy Ramírez, afirma que desde el 2022 están trabajando en el Plan Integral de Seguridad y una inversión de $1.500 millones, "destinados al aumento de patrulleros, compra de vehículos, la instalación de un Número Único de Emergencias, la habilitación total del sistema de cámaras, alarmas comunitarias y la instalación del cuartel de Seguridad Pública Municipal junto a Centro Comunitario en calle José Yáñez", enfatiza.
Un plan que contempla la implementación técnica de lectores de patente tanto en patrullas y siete puntos de Concón. El Sistema de Cámaras de Televigilancia se encuentra completamente operativo. "Hemos incorporado nuevos puntos y siete lectores de patentes en diferentes sectores de la comuna".
El jefe comunal subraya complemento con Carabineros vía Convenio OS-14, y las fiscalizaciones en conjunto, "lo que ha dado resultados en materia de prevención y sobretodo en la seguridad vial".
No es todo: están próximos a implementar un dron de alta tecnología para vigilancia. Ramírez también pone hincapié en los buenos resultados con el Número Único de Seguridad y las Alarmas Comunitarias con App incluida.
Villa Alemana
"Nuestra estrategia en seguridad: llegar a ser líderes de la materia en la región al 2027", dice Nelson Estay, alcalde de Villa Alemana, quien remarca tres pilares: "Seguridad integral, desarrollo económico y mejoramiento gestión".
"La dotación en nuestra ciudad es de 75 Carabineros activos para 147.000 habitantes". Pondrán musculatura en la coordinación policial y tecnología de vigilancia, además del acuerdo OS-14 con Carabineros para mejorar la seguridad en Villa Alemana y Peñablanca, "somos una de las dos comunas a nivel nacional que aún no cuentan con este convenio y que en la última semana de febrero se firmará".
Otro punto: recuperarán la extenencia de Carabineros en Peñablanca, "después de 20 años se convertirá en un cuartel mixto", sumado a más patrullajes municipales y nuevas tecnologías a la Dirección de Seguridad Pública. Tendrán teléfonos inteligentes con sistema de detección de patentes vinculadas a delitos.
Además instalarán cámaras inteligentes en pasos bajo nivel peatonales y postes de interacción autosustentables en plazas, que vecinos podrán activar mediante una aplicación. Y seis pórticos con inteligencia artificial en los accesos a la ciudad.
"Nos encontramos con solo dos cámaras de televigilancia operativas, y de manera intermitente. Hemos logrado recuperar 20 cámaras". El alcalde Estay confirma que dispusieron de presupuesto de 293 millones de pesos, "para instalar cámaras de alta tecnología en puntos estratégicos de la ciudad".