Cuenta regresiva para Valparaíso Cerro Abajo
El Puerto se alista para recibir la vigésima primera edición de la carrera de descenso urbano más intensa del mundo.
El próximo 2 de marzo, Valparaíso se convertirá, una vez más, en el epicentro de la competencia de descenso urbano más extrema del mundo, con la llegada de la vigésima primera edición de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo. Esta icónica carrera, considerada una de las más importantes de Latinoamérica, reúne cada año a destacados riders de todo el planeta.
Los participantes se enfrentarán a un desafiante recorrido por las empinadas calles y cerros de la ciudad, sorteando estrechas escaleras, curvas cerradas y saltos imponentes que ponen a prueba sus habilidades y valentía. Esta competencia no solo es un espectáculo deportivo de alto nivel, sino también una fiesta para los miles de fanáticos que se congregan cada año en la Ciudad Puerto para vivir la adrenalina de este evento único.
Confirmados
A casi dos semanas del inicio de la competencia, ya se han dado a conocer a algunos corredores que participarán en la próxima edición, entre ellos el actual campeón y uno que busca su cuarta victoria.
En esta emocionante carrera, los riders competirán por el codiciado título de "Rey del Puerto". En la edición anterior, el brasileño Lucas Borba se coronó campeón, logrando un tiempo de 2:18.674 y superando al chileno Felipe Agurto, quien registró 2:18.855. Este año, la rivalidad promete ser aún más intensa, con los mejores talentos del downhill urbano dispuestos a desafiar los vertiginosos cerros de Valparaíso y batir nuevos récords.
Entre los primeros participantes confirmados para esta edición destaca la presencia del corredor nacional Pedro Ferreira, quien regresa con un objetivo claro: revalidar los dos títulos de campeón obtenidos en 2019 y 2022. El oriundo de Quilpué, conocido por su destreza y habilidad en el descenso urbano, buscará hacer historia al lograr su tricampeonato. "Tengo la experiencia necesaria para volver a ganar, técnicamente estoy al 200%. Lo único que estoy trabajando es en recuperar mi condición física, ya que este año me enfoqué más en la creación de contenido para redes sociales. Sin embargo, grabar estos videos de mountain bike me ha permitido mejorar mi técnica, porque los realizo en terrenos incluso más difíciles que el de la competencia. Por eso, siento que llego con más técnica que en cualquier otro momento de mi carrera", comentó el corredor.
Además, adelantó una modificación en el circuito de la competencia y destacó que es positivo que la organización tome en cuenta a los competidores. "El circuito tendrá algunos tramos diseñados para mantener mejor la inercia, evitando la necesidad de partir desde cero pedaleando para alcanzar una buena velocidad. Si comienzas fuerte, terminas fuerte. Este año habrá cambios en el recorrido, ya que un tramo de ediciones anteriores será eliminado, con el objetivo de hacer el evento más atractivo para el público. Además, a partir de un proyecto audiovisual propio, diseñé un nuevo obstáculo para mi video, y la organización decidió implementarlo en la carrera. Es genial ver que están evolucionando y tomando como referencia a los más experimentados".
Siguiendo con los destacados talentos locales, no podemos dejar de mencionar a Pedro Burns, uno de los máximos exponentes chilenos del mountain bike, quien ha sido un firme representante del país en las más importantes competencias internacionales de la disciplina. Desde Curacaví, también estará presente Felipe Agurto, quien en 2024 estuvo a solo milésimas de segundo de alzarse con la victoria, logrando posicionarse como el mejor chileno de la competencia (un título que también obtuvo en 2023).
En el ámbito global, destacan el regreso de grandes exponentes del descenso urbano, quienes ya conocen bien esta icónica pista. Uno de los nombres más sobresalientes es el brasileño Lucas Borba, quien en 2025 regresa por quinta vez al puerto, con la firme intención de defender su título obtenido en la edición anterior. También es infaltable la presencia de uno de los favoritos y más queridos por el público: el checo Tomáš Slavík. Tri-campeón del puerto (2017, 2018 y 2023), Slavík es siempre un contendiente fuerte. Sin embargo, el año pasado vivió una amarga eliminación cuando, a segundos de comenzar su bajada, sufrió una rotura de cadena que lo dejó fuera de la competencia.
Aníbal Ríos Vargas
La Estrella de Valparaíso