Más de 100 parejas se casarán este 14 de febrero en la región
Depositando su confianza en el Día de San Valentín, exactamente 218 enamorados darán el "sí" este viernes.
El amor se respira en el aire y no es casualidad, ya que hoy es 14 de febrero, el Día de San Valentín.
Y mientras algunos se preparan para tener una cita romántica con sus parejas, otros han decidido dar el gran paso en esta jornada. Así lo señalan las cifras proporcionadas por el Registro Civil, ya que durante este día más de cien parejas de la región sellarán su compromiso a través de la institución social del matrimonio.
En detalle, según refieren los datos entregados por el organismo público, para hoy se tienen agendados 99 matrimonios y diez Acuerdos de Unión Civil en la Región de Valparaíso, es decir, 109 celebraciones en total.
A nivel nacional, en tanto, la cifra también es significativa: 1.021 -937 matrimonios y 84 AUC- parejas darán el "sí" este viernes, siendo la Metropolitana la región más romántica para esta fecha al registrar 285 celebraciones, seguida de Biobío (135), Valparaíso (109) y el Maule (76).
Origen de este día
Para comprender la relevancia de esta fecha, como también su origen, La Estrella conversó con Fernando Wilson, doctor en Historia y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez.
"Entre los días 14 y 15 de febrero se realizaba una fiesta romana tradicional, la que se conocía como la Lupercalia, que en esencia era una fiesta particularmente salvaje donde se recordaban los orígenes de Roma y de la loba, la Luperca, que amamantó a Rómulo y Remo. Esta era una fiesta bastante dura, en el sentido de que se sacrificaban normalmente a animales impuros en la concepción antigua, se los desollaba, y luego se hacía con ellos instrumentos con los cuales se azotaban a mujeres infértiles en la esperanza de que pudiesen recuperar o ganar la fertilidad. No era precisamente sofisticado o llamativo", detalló el profesor.
En ese contexto, en las etapas tempranas del cristianismo y todavía con el imperio romano funcionando, prosiguió Wilson, "el papa Gelasio decidió reemplazarlo con una fiesta que resultara cristianamente más aceptable y esto coincidía en que el 14 de febrero era la fecha del sacrificio de San Valentín, quien era un sacerdote romano que siglos antes había estado casando a los soldados romanos condenados por ser cristianos, es decir, los casaba en los últimos momentos de su vida".
De allí, entonces, recaerían los conceptos ligados al amor y la afectividad, que hoy llenarán, sin duda alguna, los recintos que albergan a los Registros Civiles del país.