Cómo alcanzar las metas paso a paso: conozca el innovador método 8:11
En el programa de SoyTV, la periodista y escritora Andrea Villegas entregó herramientas prácticas para lograr tener una vida exitosa y realizada a través del reconocimiento propio.
Maite Foxon Antiguay - SoyValparaiso.cl
Al imaginarse llegando al éxito, probablemente nazcan ideas como la seguridad económica y el reconocimiento público, pero una vida realizada conlleva mucho más que esto. En conversación con el programa Huellas de Bienestar, presentado por la periodista Denise Dutrey Ossa, la escritora argentina Andrea Villegas explicó cómo organizar las metas de vida a lograr y presentó pequeños hábitos para priorizarse a uno mismo.
Luego de una larga carrera en el área de comunicaciones en Argentina, Villegas decidió venir a vivir a Viña del Mar. Al analizar el porqué se mudó a nuestro país, aseguró que "me gusta la energía, que haya tanta gente con conciencia de lo importante: no sólo tener éxito, sino también tener bienestar en la vida". Continuó: "el mar de acá de Viña, me inspiraba; cada libro que iniciaba, yo decía, «voy a ir a Chile a escribirlo, me voy a hacer una pausa; voy a ir y regreso muy pronto», hasta que me quedé".
También reconoció el impacto que tuvo en su vida el plasmar sus pensamientos al papel: "Me pasó que no sabía por qué hacía lo que hacía. Todo se fue acumulando e hizo que yo tuviera una gran crisis, casi existencial, y el modo que tuve para salir y encontrar mi voz interna fue mediante la escritura. Es algo que recomiendo siempre, digo «escriban, no tienes que hacer una carrera profesional como lo hice yo, pero escribir te ordena»", comentó Villegas.
En su último libro, "Método 8:11", introduce conceptos como el journaling, una herramienta para organizar nuestra mente y las metas a las que apuntamos: "Para materializar cualquier cosa en la vida, necesitas tener muy claro los pasitos que ir tomando para llegar a donde quieres llegar. Y escribir te va ordenando para que tu plan de acción tenga una coherencia. Es como anotar en tu agenda una cita: no te vas a olvidar, pero si no lo anotas, se te olvida. Y somos muy buenos olvidando, la memoria es muy frágil", observó la escritora.
-Este es un libro de desarrollo personal, y queremos saber un poquito más sobre este método, porque es una gran guía para quienes están buscando también más motivación.
- Bueno, me llevó 20 años de investigación, y me motivó la curiosidad de entender primero cómo llegaban a ser exitosas ciertas personas. Investigué miles de casos y traté de entender cuál era el patrón común que tenían para lograr el éxito en su vida. Mientras yo iba investigando, me di cuenta que había algo más importante todavía: aunque esas personas llegaban al éxito en diferentes áreas y tenían reconocimiento público, aún así, la mayoría no estaba satisfecha con su vida. La mayoría sufría de depresión, de estrés, de ataques de pánico. Quizá sí tenían mucho reconocimiento del afuera, pero cero reconocimiento propio. Y empecé a pensar, ¿qué es lo que está pasando acá? ¿Por qué siempre estamos insatisfechos? Ahí entra el método 8:11, es un intento que creo que se logró bastante bien. Estoy muy orgullosa: fue encontrar once pasos en diferentes aspectos que te logran llevar a despertar o potenciar ese aspecto de tu vida, pero con la premisa de cuidar tu bienestar. Entonces, vas a lograr el éxito, pero sobre todo vas a lograr sentirte bien con ese éxito, que es lo que más nos cuesta. El método te enseña a cómo hacerlo para que tú te sientas feliz, que el aplauso sea primero tuyo y después del resto.
-¿Cuáles son estos poderes que tenemos que despertar a través de de este libro que tú nos enseñas?
- Los ocho poderes, que son aspectos importantes, van desde el creativo, el energético, el racional, el emocional, tu salud, la abundancia. A veces, en el bienestar, desarrollamos muy bien la espiritualidad. Y sí, es importantísimo, pero estamos en un mundo también material. No solo somos espíritu y energía, también somos materia y cuerpo. Entonces, el libro te muestra que más allá del amor hacia los otros, el amor hacia ti mismo es muy importante también, que son los otros dos poderes. Ahí lo que hace es enseñarte los hilos invisibles de conexión que existen entre todos los poderes, porque están interconectados. Entonces, si tú tienes muy despierto uno, no tienes que resignarte a no tener el otro. Así lo vas a despertar con más facilidad mediante ejercicios, meditaciones, visualizaciones, programación neurolingüística y sobre todo mucha reflexión y mucho autoconocimiento.