Pingüino de Humboldt: el nuevo protagonista de Algarrobo
A propósito de la presencia de esta ave marina en esta zona del litoral central, la comuna inauguró dos estructuras gigantes con la imagen de estos animales. Según los expertos esta especie es clave para el ecosistema oceánico.
En el marco del programa "Barrios Comerciales" de Sercotec, el municipio de Algarrobo ha logrado hermosear la comuna con el objetivo de dinamizar el comercio local, embellecer el entorno y concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar la fauna marina, con especial énfasis en el pingüino de Humboldt, uno de los protagonistas del litoral central al desempeñar un papel fundamental en el ecosistema oceánico.
Y con esa finalidad puntual en mente, la tarde del martes las autoridades algarrobinas inauguraron dos estructuras con la imagen de estas majestuosas aves, las que miden cerca de 1.50 metros de altura y permitirán a la ciudadanía fotografiarse junto a ellas. Estas se ubican en un punto estratégico del Barrio Comercial "Carlos Alessandri", específicamente en la intersección con la subida Aguas Marinas.
Según explicaron los impulsores de la iniciativa, la presencia de este par de pingüinos no solo se convertirá en un símbolo de identidad local, sino también buscará establecerse como un atractivo turístico que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, compromiso clave por estos días a propósito de la crisis climática que enfrenta el planeta Tierra en su conjunto.
"Vamos a fijar un punto donde la gente se pueda sacar fotos como un recuerdo de su visita a Algarrobo. Los pingüinos son representativos de nuestra comuna, pingüinos de Humboldt hay en muy pocos lugares de Chile. Para nosotros como vecinos es un punto más para atraer turistas, para que nos recuerden y como barrio comercial implica que tengamos más gente y que puedan conocer nuestros locales", comentó al respecto Luis Miranda, presidente del Barrio Comercial Carlos Alessandri.
Características
Como los pingüinos serán los nuevos protagonistas de Algarrobo, resulta importante comprender la relevancia de esta ave para nuestro litoral. Para ello, La Estrella de Valparaíso conversó con José Luis Brito, naturalista, especialista en fauna marina y exdirector del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio.
"El pingüino de Humboldt (Spheniscus Humboldti) es un ave marina costera no voladora y de las denominadas guaneras, características por dejar blanquecinos los roqueríos costeros con su guano. Este pingüino mide entre 45 y 60 centímetros de alto y pesa aproximadamente de cuatro a cinco kilos según los ejemplares. Se le llama así ya que es endémica de la corriente marina de Humboldt y vive entre Paita, Perú, y el islote Puñihuil en Chiloé", detalló, en primera instancia, el experto.
"Es uno de los dos pingüinos no antárticos que viven en esta zona, el otro es el Pingüino Magallánico (Spheniscus Magellanicus), que más bien llega en invierno a la zona central", agregó.
Zona central
¿Es posible visualizar esta ave en la zona central? De ser así, ¿dónde?
"El pingüino de Humboldt únicamente se reproduce en cuatro lugares en la zona central: en el islote Cachagua, en el Islote Pájaros Niños, en el Islote Pupuya y en Topocalma, sin embargo, su número de población desde los años '80 se ha desplomado alarmantemente, disminuyendo visiblemente, como también su nidificación, incluyendo el Islote Pájaro Niño en Algarrobo, que, junto a Cachagua, eran los principales sitios de nidificación en Chile central", respondió Brito.
Carismáticos
Para el médico veterinario, académico de la Universidad Santo Tomás y doctor del programa de Medicina de la Conservación, Frederick Toro, este animal "es común verlo en la zona".
Sin embargo, precisó que "se puede confundir con el pingüino de Magallanes, porque hay zonas donde se cruzan las dos distribuciones y son muy similares; de tamaño son casi iguales, solo que el pingüino de Humboldt tiene una franja en el pecho negra y el de Magallanes tien e dos, esa es la diferencia más clara. Ahora, en cuanto al pingüino de Humboldt, en la V región se han visto en diferentes islotes, cerca de Zapallar, Papudo y Algarrobo".
Consultado sobre la relevancia de este animal, Toro destacó su carisma, como también su importancia ecológica.
"Los pingüinos son muy carismáticos, a la gente les gustan mucho, como no vuelan, son marinos y tienen una morfología muy característica, lo que llama mucho la atención de las personas. Son muy buenas especies banderas que se les dice, son especies que atraen a la gente, esa es una cosa. Lo otro es su importancia ecológica: básicamente cumplen un rol de conectar los sistemas terrestres con marinos y tiene un rol como depredadores en el ambiente, lo que los hace muy relevantes", señaló el especialista.