Otro año fuera de casa: Escuela Barros Luco seguirá de "allegada" en el Liceo 1
Representantes de la comunidad educativa afirman que en marzo se deberían tener lineamientos claros sobre la reconstrucción del histórico edificio de calle Victoria, dañado por el terremoto de 2010.
Pese a que existen compromisos establecidos por el Ejecutivo y ciertos lineamientos en marcha de parte del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP), la sensación al interior de la comunidad educativa de la Escuela Ramón Barros Luco sigue siendo de amargura.
Esto porque a 15 años de haberse registrado el terremoto de gran envergadura en nuestro país que dañó el histórico inmueble que albergaba al establecimiento, aún no hay avances claros con respecto al proceso de reconstrucción del edificio emplazado en pleno barrio El Almendral.
Lo único claro es que las alumnas deberán enfrentar un nuevo año académico fuera de casa y en uno de los colegios con más problemas en términos estructurales de nuestra ciudad: el Liceo N°1 de Niñas.
Solo basta con recordar lo que sucedió en septiembre de 2024, ocasión en que dos estudiantes cayeron de una gradería en mal estado, ocasionando que una de ellas quedará parapléjica para el resto de su vida.
Bien lo sabe Isabel Soto, presidenta del Centro de Exalumnas de la escuela Barros Luco y una de las personas que ha liderado la lucha por la recuperación del emblemático espacio.
"Tenemos un equipo súper valioso de profesores, profesoras y asistentes de la educación que lo dan todo por el sistema público, pero aún así hay carencias del sistema. Compartir espacios siempre es complejo y sobre todo con lo que pasó el año pasado, donde esta niña se vio afectada y fue súper difícil, porque hay una comunidad detrás que trata de llevar una buena convivencia con un liceo que no le pertenece y que los tiene de allegados", reflexionó.
"Justo las alas que se ven más afectadas son las que está ocupando el Liceo 1, entonces en cualquier momento podrían pedirnos el espacio, porque ellos necesitan esas mejoras", añadió la exalumna.
En esa misma línea, Alonso Reyes, actual apoderado del establecimiento educacional y expresidente del Centro de Padres, indica que "el liceo lógicamente tiene complicaciones, restricciones y limitaciones de espacio". Y entregó un dato no menor: "El año pasado habían aproximadamente 280 alumnas. Cuando estaban en El Almendral, en su mejor momento, la escuela mantenían una matrícula cercana a mil alumnas, es decir, la matrícula ha disminuido".
Aniversario
En medio de esta aflicción, la comunidad educativa se prepara para un nuevo aniversario del terremoto este 27 de febrero, como también para una reunión que resultaría crucial en el mes de marzo.
"El próximo 18 de marzo vamos a sostener la segunda mesa técnica del año, en la que el Ministerio de Educación, representado por la seremi de Educación y el Servicio Local de Educación, por fin va a decirnos quién se va a hacer cargo de la reconstrucción, porque recordemos que el año pasado se fijó un compromiso presupuestario", señaló Soto, quien asegura que el próximo 27 de febrero "realizaremos una conmemoración en el frontis de la Escuela durante la mañana".
Reactivación
Ante esta espera, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, adelantó algunas novedades de cara a marzo.
"Estamos comprometidos con que este primer semestre del año 2025 reactivaremos el proceso de reconstrucción de la escuela y es por ello que ya nos encontramos en la definición de cuál es la mejor forma, la mejor vía en términos de la unidad técnica que va a desarrollar este proyecto, lo que informaremos a la comunidad educativa en marzo", declaró la autoridad.