Huelguistas se descompensan y ya han perdido diez kilos de peso
Durante la noche del lunes dos damnificados del megaincendio que realizan ayuno debieron ser trasladados de emergencia al SAPU de Gómez Carreño. Pobladores decidieron manifestarse ayer en las afueras del Municipio de Viña del Mar.
Ryoko Kanazawa - La Estrella de Valparaíso
Los manifestantes de Villa Independencia, damnificados por el megaincendio de 2024, cumplieron hoy diez días en huelga de hambre. Su situación se agravó el lunes por la noche cuando dos de las personas que realizan ayuno sufrieron descompensaciones que requirieron su traslado urgente al SAPU de Gómez Carreño. La protesta continuó el martes en la mañana, cuando el grupo realizó una manifestación frente a la Municipalidad de Viña del Mar.
"Ayer (lunes) dos de los huelguistas tuvieron una descompensación, uno con arritmia cardíaca y la presión baja y el otro también estaba con problemas pero con los latidos bajos del corazón", señaló Amanda Guerra, presidenta de la ONG Sobrevivientes en Unión 2 y 3 F 2024.
Tras permanecer cerca de tres horas bajo observación médica en el servicio de urgencias, ambos pobladores regresaron al punto de protesta, ubicado en la cancha de Villa Independencia.
Los huelguistas accedieron a recibir atención médica únicamente debido a la gravedad de su estado. Sin embargo, tras regresar al lugar donde realizan su ayuno, manifestaron que continuarán sin ingerir alimento y se niegan a recibir supervisión médica, como forma de presión.
"Ellos no se van a atender, es su forma de protestar desde el mismo día sábado, cuando fue la falta de respeto cuando tuvimos la reunión con los funcionarios y no nos recibió ninguna autoridad", señaló Guerra.
Jaime Mella, vicepresidente de la ONG Sobrevivientes en Unión 2 y 3 F 2024 y también huelguista, detalló la situación de emergencia que vivieron sus compañeros Luciano Quintana y Jorge Rojas , quienes requirieron atención médica urgente. Al referirse al estado de ellos tras el retorno al sitio de huelga, el dirigente expresó: "A Jorge lo veo un poco decaído, pero tiene un espíritu luchador, así que no nos va a decir que se siente mal, pero se le ve".
Evelyn Riquelme, huelguista, reveló que en realidad fueron tres las personas que sufrieron descompensaciones, incluyéndola, aunque admitió que sus compañeros presentaron síntomas más severos y por ello debieron ser trasladados.
"Yo tuve una alza de presión y estamos con medicamentos, con miedo que se nos pase el efecto y nos vuelva a dar el bajón", señaló.
Riquelme reveló que ha bajado 9 kilos. Mientras que Quintana y Rojas cerca de diez kilos: "Ya se está notando en nuestro cuerpo débil. En mi caso paso mucho tiempo con frío y de repente tengo mucho calor."
Jorge Rojas, uno de los manifestantes que requirió atención médica de emergencia, describió su actual estado de salud: "Me siento un poco cansado, no hay mucho ánimo, pero no creo que me muera todavía".
Su condición es especialmente delicada debido a una insuficiencia cardíaca preexistente. "Si me exijo mucho o hay un pequeño esfuerzo, mi corazón puede colapsar, así que debo estar tranquilo", explica.
Por su parte, Quintana, manifestó que presentó presión arterial elevada y niveles bajos de glucosa.
Sin líquidos
Amanda Guerra indicó que, si bien aún no han comenzado la huelga de hambre seca, esta medida más extrema será adoptada por los manifestantes. "No van a decir cuándo iniciarán. Puede que empiecen hoy (ayer) o puede que sea mañana, pero lo más probable es que sea pronto", señaló.
En la misma línea, Quintana confirmó la posibilidad: "Si nosotros, que ya llevamos 9 días no tenemos ningún acercamiento a las autoridades, vamos a pasar de no solo a tener huelga de hambre sino huelga de hambre seca".
Manifestación
Desde las 9.00 de ayer un grupo de damnificados del megaincendio se manifestó en las afueras de la Municipalidad de Viña del Mar producto del poco apoyo que dicen haber recibido.
"En huelga de hambre están los compañeros porque el Estado nos tiene abandonados", fue uno de los cánticos que se escuchó en la manifestación.
Josselin Orellana, directora de la ONG Sobrevivientes en Unión 2 y 3 F 2024, señaló que precisamente la descompensación de los huelguistas los llevó a protestar. "Esto nos hizo movilizarnos, porque a uno lo trasladaron por hipoglucemia y el otro tenía los latidos bajos. Por ese motivo salimos a manifestarnos, porque al Gobierno no le importa y si nosotros no nos movilizamos, ellos se van a morir esperando", finalizó.