Ruedan en Concón cinta que tiene como telón de fondo el proceso constituyente
Hasta el 30 de enero se filma "Latir", ópera prima del realizador viñamarino Patricio Loutit, que cuenta en su reparto con María Izquierdo, Rodolfo Pulgar, Antonia Santa María y Francisca Gavilán.
Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso
El proceso constituyente de 2022 en Chile, con las opciones Apruebo y Rechazo, es el telón de fondo para la trama de la película "Latir", única producción regional ganadora del Fondo Audiovisual y la primera cinta nacional con este contexto histórico. Se trata de la ópera prima del realizador local Patricio Loutit, que se rueda hasta el 30 de este mes en Concón y que tiene en su reparto a reconocidas figuras del cine, el teatro y la televisión: María Izquierdo, Rodolfo Pulgar, Francisca Gavilán y Antonia Santa María.
"Latir", cuyo guion tuvo la asesoría de Julio Rojas ("La vida de los peces") y Alicia Scherson ("Turistas"), cuenta la historia de Manuel (Pulgar), un ex profesor universitario, vive retirado junto a su mujer Sara (Izquierdo), una periodista opositora a la dictadura, la cual padece un cáncer pulmonar que no pretende tratar. Manuel está a su cuidado, comenzando lentamente también a apagarse. Antonia (Santa María), la hija, le propone a Manuel ingresar a un taller de percusión corporal para alegrar sus tardes. El taller es realizado por Loreto (Gavilán), una exalumna de Manuel. Este reencuentro despertará en ambos sentimientos aletargados, que irán entregando a Manuel, las herramientas necesarias para fortalecer su amor por Sara y acompañarla hasta su muerte.
El realizador Patricio Loutit explica que "me parece muy importante anclar las películas en una época y cuando teníamos la historia de esta mujer al cuidado de su marido, que en una fase terminal de su enfermedad decide quedarse en casa y no hospitalizarse, decisión que apoyan su marido y su hija, me pareció interesante que la trama de su personaje, que fue una figura importante del mundo izquierda chilena, se desarrollara en paralelo al proceso constituyente, viendo cómo esta posibilidad de un nuevo país iba desapareciendo, al igual que ella. Sara ve en el plebiscito de 2022 la posibilidad de dejar una marca de una generación, pero finalmente los resultados significan la muerte de esos sueños y la ilusión de país que quedó en un texto que hoy en día es ciencia ficción".
Loutit define la cinta como "un drama bien potente, con ciertos elementos de comedia dramática, pero muy sutiles. Habla sobre el cuidado de la pareja, las conexiones emocionales y la posibilidad de volver a amar. Hay referentes como 'Amour', la película de Michael Haneke, y '45 años', de Andrew Haigh. Y también me he dado cuenta que tiene mucha influencia de Bergman".
Respecto a la locación, el cineasta explica que "la película inicialmente estaba ambientada en Limache, para luego trasladarse a Concón, porque siempre se planteó que el matrimonio protagonista vivía en una casa fuera de Santiago, lo cual también tiene que ver con este retiro por la enfermedad. Estamos filmando en Quintero, el CESFAM de Concón, Casa Arte y la playa Punta Piedra en Ritoque, entre otros lugares".
"´Latir´ es una producción regional -agrega el realizador-, con un equipo en su mayoría local, en la cual tenemos expectativas de que logre una repercusión internacional. Siempre decimos que es una película pequeña, pero a la vez grande".
Los protagonistas
Respecto a la decisión de participar en la ópera prima de Patricio Loutit, María Izquierdo, la protagonista de cintas como "Sexo con amor" y "La fiebre del loco", dice que "me gustó inmediatamente el guion cuando lo leí. Lo encontré muy afín al mundo que me interesa, sobre todo que está tan fresco, el cual tiene que ver con el periodo de la convención constituyente y lo que fue pasando a lo largo de este proceso. Eso, junto al arco dramático del personaje, me pareció súper potente".
La actriz añade que "también me gustó esto de que el protagonista es el cuidador de una persona que está enferma. En este caso, un hombre subyugado a esta experiencia de acompañar a una mujer que tiene decisiones tomadas, a quien se le abre una ventana, que tiene que ver su cuerpo y con el ritmo, lo cual me parece muy bonito".
Rodolfo Pulgar asume el rol del marido cuidador, Manuel, que representa su primer rol principal en cine, tras participar en filmes como "Secretos", "El verano de los peces voladores" y "Ardiente paciencia". El actor dice que "este es el gran premio de mi vida. Este es mi primer protagónico y con él termino un ciclo de vida. Siempre soñé desde niño ser actor de cine y en estos casi 50 años de carrera, había hecho cuanta cosa hay, pero nunca un protagónico".
En tanto, sobre el contexto de la película Pulgar cuenta que "para mí el triunfo del rechazo en el plebiscito del 2022 fue el fin de las utopías y estoy choqueado hasta el día de hoy. Sin embargo, esa sensación de fracaso y el fin de un sueño está más reflejado en el personaje de Sara, porque mío tiene tantas cosas en su corazón, principalmente la enfermedad de su esposa, que la política es una más. Y en medio de esto, Manuel encuentra una salida a través del reencuentro con Loreto, el personaje que interpreta Francisca Gavilán".