Se incrementan robos de autos en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso
El ingreso masivo de turistas, especialmente argentinos, genera un alza en este tipo de delitos y también de accesorios de vehículos en la zona costera.
Valentina Vilches Menares - La Estrella de Valparaíso
La temporada estival ha traído consigo un aumento significativo en los robos de vehículos y accesorios de automóviles en la región costera, afectando principalmente a turistas extranjeros, mayoritariamente argentinos.
Según cifras entregadas por Carabineros, el ingreso de turistas trasandinos por el Paso Los Libertadores ha crecido un 50% en comparación con enero de 2024, lo que ha convertido a sus vehículos en objetivos preferidos para bandas delictuales organizadas.
Durante la primera quincena de enero, Carabineros realizó más de 26 mil fiscalizaciones y controles, con más de 2 mil personas detenidas. Sin embargo, los delitos más frecuentes en verano siguen siendo el robo de vehículos y accesorios, un fenómeno que preocupa a las autoridades debido al impacto en residentes y veraneantes
El capitán Nicolás Javier Ortega Rol, subcomisario de la Subcomisaría Temporal de Reñaca, confirmó un aumento del 50% en la llegada de turistas argentinos en la zona, lo que ha intensificado los delitos de este tipo.
"Los delincuentes identifican vehículos extranjeros por su patente. Estamos realizando campañas preventivas para entregar recomendaciones como estacionar en lugares seguros, no dejar objetos visibles en el interior, y usar dispositivos de seguridad como trabavolantes, cortacorrientes o GPS", detalló el oficial.
Por su parte, la capitana Javiera Aravena Aruña, jefa de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas de Carabineros Valparaíso, explicó que gran parte de estos delitos son cometidos por bandas organizadas.
"Estas bandas aprovechan el descuido de los turistas. Una vez sustraídos, los vehículos suelen ser trasladados a otras regiones, como la Metropolitana o el norte del país, donde adulteran números de chasis y placas para revenderlos en el mercado secundario a menor precio".
Uno de los métodos más utilizados por estas bandas es el sabotaje de los controles remotos de los vehículos. Según explicaron carabineros del Stand de Prevención, los delincuentes utilizan dispositivos que inhiben la señal del control remoto. Cuando el dueño del vehículo cierra su auto con el control, el ladrón, que puede estar a pocos metros de distancia, intercepta la señal y logra abrir el vehículo. Una vez dentro, los delincuentes pueden hacer funcionar el automóvil con un control que consiguen a un costo muy bajo. Este tipo de robo termina frecuentemente en la venta de los vehículos hacia el extranjero, principalmente a Bolivia. Además, se ha confirmado que el robo mediante este sistema es más frecuente en la región que el robo con intimidación.
El capitán Ortega destacó que los turistas extranjeros son los principales blancos de los delincuentes debido a su desconocimiento de la zona y la falta de precaución. "El foco de las delincuencias está en los vehículos extranjeros, ya que las personas extranjeras no conocen la realidad local y tienden a descuidarse. Por eso, estamos enfocando nuestra campaña en fomentar el autocuidado entre los turistas y veraneantes, especialmente en Reñaca".