"Soy hincha del público de la Quinta, pero hay que transar con el Monstruo"
La animadora, que hoy deja la conducción de "Mucho Gusto" para prepararse de cara a la cita festivalera, adelanta su preparación junto a Rafael Araneda y la idea de imprimir un sello distinto a cada jornada.
Nicolás Labra G.
Karen Doggenweiler deja hoy la animación del matinal "Mucho Gusto" de Mega para concentrarse en un proyecto que tal vez interiormente esperaba desde hace años y es la conducción del Festival de Viña del Mar, acompaña de Rafael Araneda y desde el 23 al 28 de febrero, cuando haga su estreno en la Quinta Vergara, un lugar que conoce Araneda, pero del que ella ya se prepara con una fecha especial de por medio en la jornada inaugural.
-¿Tendrá un descanso real con algunos días de vacaciones o ahora todo se concentra en preparar el festival de Viña?
-Mira, justo coincidió con que la próxima semana tendré la grabación de una campaña publicitaria de L'Oreal en París, así que estaré unos días en Francia. Y, además, voy a ver a mi hija menor, la Manuela, que vive allá. Es mi hija más chiquitita, tiene 20 años, estudia filosofía y vive en París. Estuvo en la Navidad acá en Chile, pero ahora voy a tener la suerte y la posibilidad de verla a propósito de estas grabaciones, así que van a ser vacaciones trabajadas, pero al mismo tiempo va a ser una recarga de pilas importante, porque me voy a llenar de su cariño.
-En el matinal se le ve con buena comunicación y fiato con José Antonio Neme y Gonzalo Ramírez. ¿Necesita construir eso con Rafael o el conocimiento previo que tienen bastará para animar Viña?
-Con el Rafa tenemos una historia importante para atrás juntos, nos conocemos hace muchos años y hemos podido trabajar en muchas oportunidades… en estelares, en distintos programas y en eventos masivos, como festivales también, así que hay complicidad, nos tenemos cariño y sabemos cómo trabaja el otro. Todo eso hace que esté fluyendo muy bien Viña 2025. Tenemos una buena previa que nos permite llegar bien a la Quinta Vergara.
-En ese sentido, y de aquí al festival, ¿Qué cosas trabajará en conjunto con Rafael? ¿Ya sabe, por ejemplo, cuándo comenzarán los ensayos en la Quinta Vergara.
-Hemos buscado encontrarle un propósito a cada noche, un sello, como decir "esta noche es de fiesta, esta noche es más femenina"... y así. Y la idea es seguir en este tiempo en nuestras reuniones de contenido, con muchas conversaciones… en general, estamos en permanente contacto, hablamos casi todos los días con el Rafa. Y nuestra preparación va más allá de saber datos, que a veces uno encuentra fácilmente en Internet, como cuántos discos ha vendido un artista o qué premios ha ganado determinado artista. Lo que proyectamos es sentir y vivir cada noche, es estar en ese escenario conectados con los artistas y con el público, que es el gran protagonista de Viña. Ese trabajo nos importa mucho y para eso nos estamos preparando. Respecto a los ensayos, hay un trabajo previo y un diseño para que podamos llegar tranquilos, para que podamos ensayar en el escenario, ver cómo se escucha, cómo va a ser la relación con el maestro en la orquesta y así.
-¿De lo conversado con Rafa, ya han establecido alguna pauta de cómo abordarán esa jornada inaugural?
-Lo que hemos hablado harto con el Rafa es que hay que estar muy conectados… mirarnos, escucharnos y estar muy enlazados. Es decir, dar la información que queremos entregar, pero decirlo también no apegado a un guión tan estructurado y de acuerdo a lo que esté pasando en ese momento en la Quinta Vergara … queremos apelar mucho a la naturalidad, a lo que vaya apareciendo en ese momento. Es dejarnos llevar por lo que vayamos sintiendo y escuchando de esas 15.000 personas. Yo, insisto, el público es el gran protagonista de Viña, entonces es muy importante que escuchemos también a ellos, lo que quiere decir y de ahí empezar a movernos.
-¿Cómo imagina ese momento cuando sea la jornada inaugural el próximo 23 de febrero?
En relación a cómo imagino el debut en el Festival, emocionante, esperado, mágico y único. Ese día mi papá estaría de cumpleaños, así que eso sin duda que será especial para mí, él me estará acompañando desde donde esté y juntos daremos inicio a este sueño largamente acariciado y anhelado por mí.
-Tiene más de 30 años en televisión, ¿animar Viña es un premio a la trayectoria?
-Yo creo que es un lindo reconocimiento, muy anhelado, muy esperado… y me pilla en un muy buen año. Además, estamos muy contentos con todo lo que ha pasado en "Mucho Gusto" y en Megamedia. El Festival llegó ahora y estoy muy contenta de que así haya sido, en un momento tan especial, donde ni siquiera lo esperaba ni imaginaba, simplemente apareció y ha sido bello… y obviamente lo estoy disfrutando.
-Se sabe que el Monstruo pone en aprietos a los animadores. ¿Cómo pretende manejar esos momentos de tensión?
-Es un público vivo, es un público que se manifiesta, y a mí me encanta que así sea, es parte del sello del Festival y demuestra que ellos son los protagonistas del evento. A veces hay que tener claro que hay que seguir avanzando y no siempre se pueden compatibilizar las dos cosas. Yo soy muy hincha del público de la Quinta Vergara y de que sea tan vivo y libre y que se manifieste, pero hay que saber transar a veces con él. Es como todo en la vida, siempre es importante transar.
"Queremos apelar a la naturalidad, a lo que vaya apareciendo en ese momento, dejarnos llevar".
Karen Doggenweiler, animadora Viña