Radioaficionados del puerto cumplen 100 años
Hoy Radio Club Provincial Valparaíso festeja un siglo de vida. Su rol resulta clave como herramienta de comunicación durante emergencias.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Cuando todas las comunicaciones fallan durante una emergencia, surge un último bastión de esperanza y ayuda: son los radioaficionados, quienes desde los albores del siglo XX hasta nuestros días en Chile, han marcado una senda en la labor comunicativa por radio al servicio de la comunidad.
Y precisamente hoy 'Radio Club Provincial Valparaíso' cumple un siglo de existencia. Hablamos de la entidad de radioaficionados más antigua del país, según sus miembros, cuya entidad agrupa alrededor de 30 socios que comparten esta actividad sin fines de lucro.
En retrospectiva, fueron 31 los socios con Jorge Lillo Guzmán como fundador y primer presidente quienes fundaron este "club" en la Ciudad Puerto, un 14 de enero de 1925. "Era gente que trabajaba con radios en los cables de aquella época", dice Arturo Cornejo, actual presidente de Radio Club Provincial Valparaíso, en calle Aldunate 1627, Edificio Fermín Vivaceta, Dep. 181.
Transcurridos 100 años, a pesar del avance tecnológico y la inteligencia artificial, "nosotros estamos presentes cuando los demás no pueden".
A lo que se refiere Cornejo es que cuando hay un corte de energía eléctrica o en lugares distanciados se requiere de ayuda, "allí estamos ante cualquier situación de auxilio como los terremotos. Cuesta manejarlo, pero lo hacemos".
Para ello, su presidente comenta que disponen de una red regional de comunicaciones activa y que chequean de manera diaria. "Nuestro único interés es servir a la comunidad, la sociedad y entretenernos con la radiodifusión".
Y resalta: "Antes era común que ayudáramos a personas que necesitaban un medicamento de urgencia, y lo conseguíamos con radioaficionados de otros lugares". Como ayer, su existencia es vital. "Ahora estamos para momentos en que ni internet o la electricidad funcionan". Así lo considera Senapred.
Adscritos a la Federación de Radio Club de Chile (Federachi), para hacerse socio basta con acercarse al club, recomienda Arturo Cornejo. "Los martes de las 17 horas. Ayudamos a obtener su licencia acorde a reglamentación del Ministerio de Telecomunicaciones".
Su presidente evoca el mayor auge. "Tuvimos hasta 70 socios entre las décadas de 1970 y 1980. Yo ingresé en 1971. Ahora tenemos algunos jóvenes: tratamos que esta linda actividad no se pierda".
Florentino Romero, socio, agrega : "Tenemos radios para incentivar a jóvenes. Y hacemos operativos con otros radioclubes".