Cesfam de Placilla ya no da abasto tras casi triplicar número de inscritos
Comunidad exige construcción del SAR. Creado para atender a cerca de 10 mil personas, centro de salud tiene hoy registro de más de 27 mil pacientes.
Según datos proporcionados por el concejal de Valparaíso Vicente Celedón (Ind.), presidente de la comisión de Salud del Concejo Municipal, el Cesfam de Placilla fue construido en sus inicios para atender a cerca de 10 mil personas, sin embargo, a propósito del crecimiento inmobiliario que ha tenido el sector en los últimos años, hoy hay más de 27 mil inscritos -27.835 pacientes para ser exactos-, cifra que preocupa a las autoridades, pero más aún a los vecinos, quienes insisten en que el Centro de Salud Familiar "quedó indudablemente pequeño".
Producto de lo anterior, la comunidad pide a gritos la construcción de un SAR, recinto que hoy estaría en licitación por parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.
"Hemos buscado insistentemente construir diversos servicios que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y uno de los servicios más anhelados es la construcción del SAR, un Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad, que descomprima la carga que recibe el Cesfam", señaló el concejal Celedón.
"Sabemos que ha avanzado el proceso, sin embargo, no está del todo claro en qué etapa del proceso está la licitación, ya que si bien sabemos que la licitación en Mercado Público ya está cerrada y que hubo más de un oferente, tenemos dudas más específicas, como por ejemplo el inicio de las obras de construcción, que es lo que finalmente nuestra comunidad placillana quiere escuchar, certezas", agregó.
Incertidumbre
Para los vecinos, no hay certezas sino solo incertidumbres.
"Nos sentimos bastantes frustrados, porque la idea del SAR quedó lista hace más de ocho años; este proyecto lo dejó listo la Presidenta Michelle Bachelet en su último mandato, es decir, lo dejó diseñado y con recursos aprobados, que eran mil millones de pesos. En ese entonces, el SAR, por diversos motivos, no fue priorizado y no se pudo llegar a una concreción (…) se ha llamado a licitación más de cinco veces y a raíz de la pandemia, este proceso se paralizó completamente y después de ello, los mil millones de pesos eran la nada misma y ninguna empresa se interesó", contextualizó Ana Tapia, dirigente de Placilla y presidenta del Consejo Local de Salud.
"Se comenzaron a buscar recursos y finalmente el ministerio de Salud y el de Desarrollo Social consiguieron más dinero y con esos recursos el proceso se licitó. Entendemos que se debería haber comenzado a construir el año pasado, en el mes de diciembre, pero el proyecto se ha retrasado... hemos buscado respuestas, pero no sabemos nada", añadió preocupada.
Nuevo cesfam
Desde el SSVSA declararon que "con el objetivo de mejorar la infraestructura y responder al crecimiento poblacional", se encuentra en marcha "el diseño de un nuevo Cesfam para Placilla, el cual tendrá capacidad para atender a 30 mil pacientes. Este proyecto responde directamente a las necesidades ciudadanas y cumple con los estándares normativos vigentes".
Sin perjuicio de lo anterior, consultados particularmente por el SAR, no existió respuesta.
Extraoficialmente, según información recopilada por este medio, la licitación que buscará concretar el proyecto del SAR existe y está en proceso de revisión.