Erosión de Playa La Boca afecta a locales y turistas
Autoridades, especialistas y usuarios evalúan las consecuencias para el turismo, el medioambiente y la comunidad residente de Concón.
Nicolás Palacios Opazo - La Estrella de Valparaíso
En las últimas semanas, varias playas a lo largo de Chile han experimentado un marcado retroceso en sus arenas, junto con la presencia recurrente de marejadas anormales. Este fenómeno ha impactado de manera crítica a Playa La Boca en Concón, dejando a la ciudad sin su principal balneario en plena temporada de verano.
Franz Schreiber, geógrafo, encargado técnico del Observatorio Regional de Desarrollo Urbano Sostenible (ORUS), perteneciente a la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, explica que la desaparición de playas es un fenómeno complejo que resulta de la interacción entre procesos naturales y actividades humanas.
"Entre los procesos naturales más relevantes están la erosión costera, el aumento del nivel del mar por los deshielos, eventos climáticos extremos, la dinámica de las mareas, y cambios en el suministro sedimentario de las playas. Por otro lado, las actividades humanas, como la urbanización costera, la canalización de ríos y la extracción de vegetación y áridos, también afectan estos procesos. El cambio climático, intensifica la erosión y aumenta la frecuencia de eventos extremos, como las marejadas anormales. Estas, además de socavar la arena, dificultan su regeneración natural. La desaparición de playas no solo afecta a las personas, sino también a los ecosistemas costeros, al destruir hábitats de flora y fauna, alterar cadenas alimenticias y aumentar la vulnerabilidad de las comunidades cercanas".
El experto también señala la intervención humana en el sector de Playa La Boca, donde en 20 años el uso urbano de la playa ha aumentado en 5 hectáreas, es decir, hay un crecimiento urbano de uso comercial y turístico que le quita su espacio natural, situación que no ayuda a detener la desaparición de la playa.
Para mitigar este problema, Schreiber destaca la importancia de contar con una Ley de Costas en Chile, propuesta por el Observatorio de la Costa. Esta ley permitiría una gestión integrada de las áreas costeras y crear conciencia sobre su preservación.
El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, aseguró que el municipio está trabajando con las escuelas de surf, que tienen la concesión del lugar, para mitigar los efectos inmediatos de la pérdida de arena.
"Hemos colaborado en el arreglo de los accesos a la playa para mejorar la seguridad. Sin embargo, por las características del sector, no es posible intervenir con maquinaria pesada. Nos reuniremos con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para analizar soluciones técnicas a largo plazo. Mientras tanto, confiamos en que la naturaleza permita la recuperación progresiva de la arena."
Por su parte, Gustavo Vergara, dueño de la escuela de surf Chile Extremo en Playa La Boca, compartió su experiencia.
"Esto sucede todos los años, después la playa de a poquito empieza a recuperar la arena, y ya en febrero, a fines de febrero, hay una playa importante. El tema es que ahora fue más fuerte, y la pérdida de la arena es lo más importante. Normalmente, un día de verano como hoy, a esta hora, hay 300 personas tomando sol, pero ahora no hay nadie. Ha impactado bastante en esta fecha."
El impacto también se refleja en los visitantes. "Visité la playa hace algunos años y me sorprendí con el drástico cambio. Recordaba la playa diferente: había arena, ahora no hay, y las olas no llegaban tan cerca. Casi nos mojamos recién, y estábamos en unas rocas lejos", expresó Gloria Méndez, turista de Santiago.
Además, quienes trabajan en la playa han tenido que adaptarse. Jonathan Soto, instructor de surf, explicó: "Para hacer clases de surf es mucho más difícil porque hay menos playa. Es más complicado ver el fondo, y eso hace que sea un poco más inseguro para la gente también."
Los locatarios de restaurantes y negocios cercanos a Playa La Boca han expresado su preocupación ante la disminución en la cantidad de turistas que visitan la zona. Según comentan, muchos se acercan al mar, pero al ver que no hay arena, se decepcionan y prefieren irse a otras playas cercanas.