Vecinos denuncian grave crisis de seguridad en Nueva Aurora
Al finalizar el 2024, residentes y locatarios realizaron tres manifestaciones en este sector viñamarino en señal de protesta ante una ola de delitos que califican en alza. Piden mayor dotación policial, luminarias, cámaras y patrullajes.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
"Nos enrejamos y tuvimos que adaptarnos a los delincuentes": Las palabras suenan detrás del mostrador. Quien se identifica es Macarena Silva a cargo de minimarket y botillería San Felipe.
"Nos han asaltado más de ocho veces solo el año pasado… a punta de arma blanca y de fuego. Con violencia y golpes", lamenta Silva, también residente del paradero 6. "Ya es mucho. Hay que poner mano dura y vigilancia".
Al frente del local se aprecia una animita en memoria de Juanito. "Lo conocí. Era de más arriba: vino a comprar y lo apuñalaron afuera de nuestro negocio. Terminó botado allí", narra Alejandro Moraga trabajador del San Felipe desde hace más de 20 años.
"Es peligroso" y JJ.VV
Estamos en Nueva Aurora, ubicada al sur de la comuna de Viña del Mar. Sector que ha sido foco de noticias por manifestaciones convocadas los viernes de noviembre y diciembre pasado en contra de la delincuencia. También demandas por más seguridad.
Isabel Ortíz vive en el paradero 5 desde hace 25 años. Ha participado de las protestas. Su llamado: "Necesitamos resguardo. El furgón (de Carabineros) no se ve nunca. Tienen que ir a avisarles para que ellos salgan".
Afuera de los estudios de UCV Televisión, en el paradero 1, se encuentra el kiosco de Leila Villar. Lo maneja desde hace tres años. "Entre las 07:00 y 09:00 AM y después de 20:00 horas acá es muy peligroso. Me han limpiado el negocio: tengo demanda puesta". Menciona que en calle Colbún, lugar donde habita, asaltaron a su hija. "Ya no se puede andar".
Carola Muñoz vive en el paradero 1 en calle Galvarino. Espera microbús. "Cuando uno llama a la Tenencia no vienen. Hay asaltos y drogas. Faltan cámaras y se ven muy pocas rondas de seguridad", puntualiza.
María Reyes lleva 30 años en el área. "Hay muchos asaltos al oscurecer. Las luminarias no funcionan".
Edith Leficura es del paradero 3, en calle Cantera. Tiene un negocio de abarrotes. Alega: "Debo cerrarlo temprano por seguridad".
Ya en el pasaje Quirigüe del paradero 1, se aprecian algunas cámaras en las viviendas, como la que tiene Luis Molina Torres. Enfatiza que estuvo por 30 años en la Junta de Vecinos Enrique Moreno Vial, "y de dirigente por más de 15 años".
Molina recuerda que este barrio Las Palmas se caracterizaba por ser tranquilo y solidario. Opina: "Hoy cada vecino mata su propio toro. Acá vienen 'patos malos' de otros lados".
Junto a él, su esposa Luisa Céspedes acota: "En Fiestas Patrias se robaron las banderas del vecindario", mientras evoca que están juntos aquí desde 1971. "Antes era muy bonito y con vida familiar", dice Céspedes.
Jorge Villarroel es dirigente de la Junta de Vecinos Villa Monte. Cuenta que la última movilización se produjo por una serie de hechos delictuales en diciembre pasado. Recopila: robo a un colectivo línea 7 en Población Villa Linda, asalto a transeúnte por dos antisociales en calle Las Habas, hurto de dos toldos de feriantes en el paradero 5, sustracción de especies a un domicilio en Población Villa Monte e ingreso de desconocidos a inmueble en calle Almendral.
"Pese a las tres manifestaciones en la parada 6 para demandar mayor seguridad y protección policial, todo sigue igual: no ha existido aumento de dotación de Carabineros para la Tenencia de Nueva Aurora", aduce Villarroel. Y agrega: "La cooperación de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad es casi nula".
Opinión encontrada formula Connie Latrille Pardo, presidenta Junta de Vecinos Santiago Ferrari. Apunta a que desde el 25 de octubre de 2023, tienen una mesa de trabajo. "Participan todas las Juntas de Vecinos y gran parte de empresas y negocios del sector, además de la Tenencia de Carabineros".
Latrille aclara que "se tratan temas que preocupan a la población y los derivamos a organismos pertinentes". Pone hincapié en que no han participado de las protestas como organización, "porque las personas que convocaron no nombraron un representante que se hiciera cargo en caso de accidentes o detenciones". Eso sí, plantea que han solicitado "mayor dotación de Carabineros".
Autoridades
El subteniente Maximiliano Santibáñez, jefe Tenencia Nueva Aurora nos corrobora acciones realizadas: patrullajes preventivos en vehículos policiales como motos todoterreno. "En el último trimestre hemos llevado operativos de control en puntos estratégicos con controles vehiculares y de identidad".
El jefe de la Tenencia de Nueva Aurora recalca que "en enero de 2024, se ha tenido un contacto fluido y contante con los presidentes de las diversas juntas de vecinos del sector, con quienes además se formó una mesa de trabajo donde se abordan temas de seguridad". Y que en diversas reuniones, "fomentamos la creación de grupos de vigilancia vecinal".
Desde el municipio de Viña del Mar, indicaron que han "intensificado la frecuencia de patrullajes y operativos de fiscalización. Se ha sostenido reuniones de trabajo con Carabineros y diversas organizaciones sociales y territoriales del sector".
Como municipio, "se ha brindado apoyo a proyectos de cámaras y alarmas comunitarias, para ampliar la red de televigilancia que posee la comuna". Y que "acciones se complementan con nuevo contingente de Carabineros en el marco del Plan Verano Seguro", eso para "fortalecer los servicios preventivos y de control del orden público en sectores como Nueva Aurora".
El diputado (PS) Tomás De Rementería, recuerda: "Estuve haciendo campaña ahí y vi como hubo un delito: llegó rápido seguridad municipal, pero nos decían que muchas veces no están presentes rápidamente". Y advierte lo requerido: "Mejorar la cobertura de servicios del municipio y hacer un plan con Carabineros". Y "más cámaras de televigilancia y luminarias".
Para el parlamentario (RN) Andrés Celis, la situación en Nueva Aurora muestra "cómo la delincuencia está afectando gravemente la calidad de vida". A su juicio, "el municipio debe priorizar la instalación de cámaras de seguridad y luminarias en puntos críticos, mientras que Delegación Presidencial garantizar rondas de patrullaje frecuentes y apoyar creación de mesas de trabajo. Carabineros debe reforzar su presencia".
De la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso, su delegado Yanino Riquelme, ha sostenido que la seguridad "es una demanda permanente. Lo hemos manifestado a niveles centrales y al mando superior de Carabineros". Destaca incorporación "de personal en retiro a los OS14 que son operativos mixtos con municipios".
José Luis Arriagada, del paradero 6: "Aquí nos dejan sin cajas vecinas". María Farías vive en calle Irene Frei hace 60 años. Se acerca: "Acaban de asaltar en Pasaje El Boldo: le pegaron y quitaron pertenencias. Se aprovechan del adulto mayor".
2023 de octubre, desde esa fecha, presidenta de la JJ.VV Santiago Ferrari asegura que han tenido mesas de trabajo.
3 protestas, se han hecho en sector céntrico del paradero 6. Eso entre noviembre y diciembre del año pasado.