Machado vive confuso incidente en víspera de asunción de Maduro
Opositora reapareció en protesta y luego su sector denunció un secuestro. El Presidente Boric dijo desde Chile que el régimen chavista es una dictadura.
Leo Riquelme
La líder opositora al chavismo, María Corina Machado, reapareció ayer para encabezar una multitudinaria manifestación en repudio a la asunción de hoy por un nuevo periodo del presidente venezolano Nicolás Maduro. Tras insistir en que se trata de un mandatario ilegítimo, que amañó los resultados de las elecciones de julio, de las que no exhibió actas, Machado estuvo dos horas desaparecida.
Según la cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña de Machado y Edmundo González, el candidato que habría obtenido más de un 70% en los comicios, publicó en X que la dirigenta "fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao" y acusó que "efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban".
"Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado. A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego", agregó más tarde González.
En medio de la tensión y negativas de parte de autoridades chavistas, el comando opositor confirmó que Machado había sido "liberada".
La dirigenta apareció en un video en que decía estar bien y libre. "Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios videos", añadió su comando.
Al cierre de esta edición se esperaba que Machado declarara sobre lo vivido. Antes, en Yumbel, donde inauguró un centro de salud familiar, el Presidente chileno Gabriel Boric comentó la situación que se vivía durante la tarde de ayer en Caracas.
"Yo soy una persona de izquierda, y desde la izquierda política les digo: el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura y tenemos que hacer todos los esfuerzos internacionales para que se restablezca la ley, la democracia... todos los esfuerzos para que el pueblo de Venezuela tenga el derecho a decidir su propio destino", afirmó.
"Es la postura del Gobierno de Chile y es la que hemos tenido desde un principio, así que hago un llamado a la libertad de los presos políticos que en estos momentos están siendo perseguidos en Venezuela", añadió.